El primer debate entre los precandidatos demócratas para la elección presidencial en Estados Unidos, con vistas a elegir al sucesor del actual mandatario republicano, Donald Trump, tuvo como ejes centrales la economía, las desigualdades y la inmigración.
Los candidatos dedicaron parte de sus intervenciones para criticar la orientación de la economía bajo la presente administración, de la que sostuvieron que gobierna para una minoría del país.
También criticaron el modelo de salud vigente en la nación norteamericana, aunque los participantes mostraron desacuerdo en torno a si debe anularse el seguro privado y privilegiar un sistema sanitario público y universal.

La senadora Elizabeth Warren fue la clara «vencedora» de la noche. REUTERS/Mike Segar.
En ese sentido, sólo Elizabeth Warren, representante por Massachussetts, y Bill de Blasio, alcalde de Nueva York, se mostraron a favor de reemplazar la cobertura privada.
Warren sostuvo que el actual modelo sólo se aprovecha de los estadounidenses, reflejando una crítica frecuente al sistema de salud de ese país, en el sentido de que se trata sólo de un gran negocio, que no garantiza los servicios sanitarios esenciales a todos los habitantes del territorio.
La postura de la precandidata, que se comprometió a luchar por un sistema de salud universal si es elegida, no fue respaldada por el resto de los candidatos, temerosos de que una toma de posición en el mismo sentido pueda dañar sus posibilidades en la carrera hacia la Casa Blanca, en un país donde el seguro de salud obligatorio instaurado por el gobierno anterior, conocido popularmente como Obamacare, mostró las divisiones que existen en el sociedad sobre el tema.
El cambio climático fue otra de las cuestiones que afloraron en el primer encuentro entre los 10 de los postulantes, quienes buscarán convertirse en el candidato del Partido Demócrata que intentará impedir un segundo mandato de Donald Trump.

El segundo debate tendrá lugar el jueves, con la presencia de dos pesos pesados: Joe Biden y Bernie Sanders. REUTERS/Carlo Allegri.
Julian Castro, ex integrante del gabinete de Obama, prometió volver a incluir a Estados Unidos en el Acuerdo de Paris sobre cambio climático, al tiempo que su colega John Delaney destacó que fue el único representante que presentó un proyecto de ley firmado por ambos partidos para establecer un impuesto a las emisiones de carbono.
Un tema en el que la mayoría de los participantes acordaron fue el de la inmigración, criticando al gobierno por sus políticas en la materia y sosteniendo que Trump es el culpable de situaciones como la reciente muerte de un hombre y su pequeña hija, que perecieron ahogados en un río cuando intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
De todos modos, la mayor parte del debate estuvo plagada de frases generales y pocas precisiones sobre los temas centrales por parte de la mayoría de los aspirantes.
Las redes sociales se plagaron de críticas hacia los precandidatos que intentaron expresarse en castellano. En algunos casos, los precandidatos dieron la impresión de no entender lo que se les estaba preguntando y varias de sus respuestas resultaron ininteligibles.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.