Además del cambio climático, la guerra comercial entre China y Estados Unidos copa la escena. REUTERS/Kevin Lamarque.

Amenazas para el Acuerdo de París en la cumbre del G20

Un grupo de naciones presentes en la cumbre del G20, que se lleva a cabo en la ciudad de Osaka, Japón, podría sumarse a la postura de Estados Unidos sobre el cambio climático.

Una movida en ese sentido, restaría aún más respaldo a las naciones que sostienen el Acuerdo de París.

Entre esos países se encontrarían Brasil, Turquía y Arabia Saudita.

La nación sudamericana es gobernada en la actualidad por el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, cuya administración ha recibido constantes críticas, tanto dentro del país como en el exterior, por su política ambiental.

El presidente Macron encendió las alertas sobre los peligros que enfrenta el tratado. Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS.

Allegados al presidente francés Emmanuel Macron sostuvieron que la cuestión climática es, tal vez, el tema más complicado de los que componen la agenda del encuentro que comienza este viernes, 28 de junio.

Macron se refirió a la postura estadounidense, señalando que Washington ha puesto en práctica un leguaje muy duro en torno a la tabla de conversaciones, en busca de apoyo a su visión sobre la cuestión medioambiental y en un intento por evitar que el documento final del encuentro, que debería darse a conocer el sábado, se aleje de sus intereses.

El mandatario francés dejó entrever que no está asegurado el respaldo de los 19 países que aún se mantienen dentro del pacto firmado en 2015. Estados unidos se retiró del tratado en 2017, por decisión de su presidente Donald Trump.

“Ya no serían 19 más 1, sino 18 más 2 o 17 más 3, lo que sería inaceptable para nosotros”, sostuvieron fuentes del Eliseo, como se conoce a la sede presidencial gala, en referencia a la posibilidad de que 3 o 4 naciones modifiquen su postura hacia el tratado, restándole apoyo.

Jair Bolsonaro dispuesto a cerrar filas con Estados Unidos. REUTERS/Kim Kyung-Hoon/Pool.

La opinión francesa es compartida por otras naciones europeas del G20 y por Canadá, quienes rechazarían un texto final que contradiga los lineamientos establecidos en cumbres anteriores sobre el tema y que “debilitaría el Acuerdo de París”.

El presidente brasileño rechazó las críticas hacia su política ambiental, diciendo que su gobierno no aceptará que se trate a Brasil como en el pasado y que la postura de su país debe ser respetada.

Apenas asumido su gobierno, Bolsonaro dejó sin efectos varias políticas ambientales llevadas a cabo hasta ese momento por la mayor nación sudamericana y mostró su intención de abrir espacios como la selva del Amazonas a la explotación comercial.

Arabia Saudita y Turquía también se negarían a seguir respaldando el Acuerdo de París, como resultado de las presuntas presiones ejercidas por Estados Unidos en ese sentido.

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.