Hace ya algunos años que Apple comenzó a posicionarse notoriamente en el plano de la salud, pero en estos últimos tiempos, este posicionamiento está dando sus frutos. En el 2015 se hablaba de la posibilidad que Apple Watch fuera el compañero perfecto de los diabéticos gracias a una aplicación especial para el control de la glucosa (azúcar en sangre). En el 2017 se habló en los medios de comunicación de la posibilidad de integrar una tecnología invisible en el hardware del reloj inteligente para la medición de glucosa. Más adelante, en ese mismo año, se habló de la posibilidad de un dispositivo por separado para realizar estas mediciones. Esta semana, la empresa de la manzana hizo público el lanzamiento para la venta en algunos de los locales de la firma el dispositivo “One Drop”, un monitor de glucosa en sangre que se integra con iPhone y con el Apple Watch para ofrecer a las personas con diabetes la posibilidad de un seguimiento a través de la aplicación de Salud de Apple.
“One Drop“ es un monitor de glucosa creado con las normas estéticas de Apple que ofrece una aplicación asociada al iPhone, que se integra con la aplicación de salud de la marca y que ofrece también una aplicación independiente para el Apple Watch.

apple.com
Este es el primer producto de Apple directamente creado por la empresa para cumplir una función sanitaria a venderse físicamente en una tienda. El “One Drop” ya se podía comprar en línea pero este paso deja entrever que Apple tiene serias intenciones de afianzarse en este mercado, que en definitiva tiene un enorme potencial de ventas en Estados Unidos y en el mundo.
Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, 442 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en el 2014 frente a 108 millones en 1980. En el mismo año, en Canadá se registraron 3 millones de personas con diabetes. En Estados Unidos solamente, en el 2015 se registraron 30.3 millones de casos de diabetes comprobada. Aproximadamente 1.5 millones de estadounidenses por año son diagnosticados de diabetes y un poco más de 200 mil en Canadá.
¿Cuántos canadienses tienen diabetes? (Prevalencia)
Según los datos más recientes (Cuadro 1), aproximadamente 3,0 millones de canadienses (8,1%) habían diagnosticado diabetes en 2013-2014, es decir, 1 de cada 300 niños o adolescentes (de 1 a 19 años) y 1 de cada 10 adultos (de 20 años o más). La prevalencia de diabetes diagnosticada generalmente aumenta con la edad y es mayor en los hombres (8,7%) que en las mujeres (7,6%), tanto en general como en la mayoría de los grupos de edad (Figura 1).
Prevalencia de diabetes diagnosticada (%), por grupo de edad y sexo, Canadá, 2013-2014
Según la cadena CNBC, este movimiento comercial de Apple es un buen ejemplo de cómo la empresa está irrumpiendo en el espacio de salud, comercializando productos muy puntuales orientados al consumidor y a la vez centralizando los datos en sus dispositivos y convirtiéndolos en centros de salud personalizados. El CEO de la empresa Tim Cook, había declarado a principios del 2019 que “los productos de salud de la compañía serán la mayor contribución de Apple a la humanidad”. Diversas fuentes admitieron haber visto a Cook testeando un monitor de glucosa continuo. Cabe destacar que “One Drop” no realiza un chequeo continuo; para llevar a cabo el test de glucosa se necesita un pinchazo en el dedo antes de cada lectura individual.
El paquete con el monitor “One Drop” contiene un medidor de glucosa en sangre y una aplicación móvil para iPhone y Apple Watch, esta última, la encargada de registrar la lectura de los datos, y luego el almacenamiento dentro del entorno de la aplicación de “Salud” que viene incluida en el iPhone. Este paquete incluye un año de entrenamiento gratuito por parte de un educador certificado en Diabetes. Desde la misma aplicación la empresa también ofrece a los compradores otros programas de entrenamiento complementarias para ayudar a modificar los malos hábitos alimentarios entre otros.

REUTERS/Eva Plevier
Por otra parte, y con un dato no menos importante, el mercado de la diabetes es inmenso y esto podría traerle muchos beneficios a la empresa de la manzana que se vió desplazada en los últimos años como el mayor vendedor de teléfonos inteligentes. De todas formas, el crecimiento de Apple en el sector de la salud podría en un futuro no muy lejano, plantear una situación complicada partiendo de la base que los dispositivos que registran y almacenan los datos de “One Drop” se encuentran dentro de una gama de aparatos extraordinariamente caros, es decir, no accesible para todos, generando así una brecha importante entre aquellos que formen parte de la familia Apple y aquellos que no.
En definitiva, si la empresa pretende formar parte del nicho de la tecnología en la salud, y de esta manera transformarse en una proveedora de servicios sanitarios deberá en los próximos años, propiciar un ecosistema especializado, adquiriendo pequeñas empresas, vinculandose con universidades y hospitales e intentando crear un ambiente muy cuidado a nivel de la privacidad de los datos, cosa que la empresa viene tratando de garantizar en los últimos años.
Fuentes: Apple, CNBC, Diabetes.org, Enrique Dans, The Verge.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.