"Liberen a todos los presos políticos y de opinión", dice la pancarta de uno de los manifestantes en Argel, capital de Argelia este martes 2 de julio 2019. (Foto: RYAD KRAMDI/AFP/Getty Images)

Décimo noveno martes consecutivo de manifestaciones en Argelia

Varios centenares de estudiantes y profesores argelinos manifestaron este martes por la décimo novena semana consecutiva contra el régimen, reclamando la liberación de los “detenidos políticos” y particularmente la de los manifestantes recientemente arrestados.

“Liberen a los detenidos” gritaban los manifestantes que avanzaban sin incidentes en las calles del centro de Argel en medio de un imponente despliegue policial. Mientras que las detenciones se multiplicaron durante las últimas grandes manifestaciones de los viernes.

Unos 30 estudiantes fueron detenidos de forma preventiva en la capital por haber contravenido a la prohibición de la bandera Amazigh (Bereber) en las manifestaciones, promulgada por el general Ahmed Gaïd Salah, jefe del Estado mayor del ejército argelino.

La letra “Yaz” en Tifinagh que aparece en rojo en el centro de la bandera Amazigh de los bereberes argelinos, durante las manifestaciones en Argel, capital de Argelia este martes 2 de julio 2019. (Foto: RYAD KRAMDI/AFP/Getty Images)

“Liberen a Bourega”, gritaban los manifestantes. Lakhdar Burega es un héroe de la guerra de independencia, acusado de “ultrage y agresión a la moral del ejército” y encarcelado, después de haber criticado al general Ahmed Gaïd Salah, verdadero hombre fuerte del país desde la renuncia del presidente Abdelaziz Buteflika el 2 de abril pasado.

“Dónde está la justicia” gritan los estudiantes, entre los cuales, algunos tienen pintadas en una mejilla la bandera argelina y en la otra la letra “Yaz” en tifinagh, escritura utilizada por los bereberes en África del Norte para escribir su lengua, el tamazigh.

Manifestaciones en Argel, capital de Argelia este martes 2 de julio 2019.
(Foto: RYAD KRAMDI/AFP/Getty Images)

Un estudiante denuncia la ola de detenciones durante las manifestaciones anteriores. “No estamos en la época colonial” durante la cual el ejército francés detenía a las personas que estaban en posesión de banderas argelinas. “La bandera Amazigh de los bereberes pertenece a todos los argelinos”, dice el estudiante.

Numerosos eslogan tienen como blanco al general Ahmed Gaïd Salah, que rechaza rotundamente las reivindicaciones del movimiento de protesta en Argelia que comenzó el 22 de febrero y piden nuevas instancias de transición, que se vayan todos los fieles seguidores de Abdelaziz Buteflika y reformas en el país antes de nuevas elecciones presidenciales.

RCI/AFP/Internet

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.