La primera ministra británica Theresa May declaró este miércoles haber informado directamente a las autoridades chinas “su preocupación” sobre lo que está sucediendo en Hong Kong, donde hay grandes manifestaciones desde el mes de junio.
Theresa May informó al Parlamento británico sobre este tema durante las sesiones semanales de preguntas al Primer ministro. El tema fue abordado en junio “durante una reunión con el vice-primer ministro chino” que se encontraba de visita en Londres, precisó después una portavoz de la Primera ministra inglesa.
Este miércoles, ella declaró también a los diputados que se sintió “molesta por las escenas en Hong Kong el lunes y por el uso de la violencia en el Parlamento local”. Según ella, “la gran mayoría de los cientos de miles de personas manifestaron de forma pacífica y legal”.

Manifestaciones en Hong Kong. (Foto: ANTHONY WALLACE/AFP/Getty Images)
Una buena parte de los 7 millones de habitantes de Hong Kong protestan contra un controvertido proyecto de ley que autoriza extradiciones hacia la China continental. El proyecto de ley fue suspendido, pero la cólera de la población se volcó contra el gobierno de Hong Kong, que la población acusa de permitir a Pekín de limitar sus libertades.
La crisis subió de un nivel el lunes de esta semana cuando los manifestantes irrumpieron en el Parlamento local y lo vandalizaron antes que interviniera la policía local.
“Es vital que el alto grado de autonomía de Hong Kong y los derechos y libertades instaurados por la declaración común sino-británica sean respetados”, dice Theresa May.

Boris Johnson, favorito para reemplazarla como jefe del gobierno británico el 23 de julio próximo. (Photo by Dylan Martinez – WPA Pool/Getty Images)
Boris Johnson, favorito para reemplazarla como jefe del gobierno británico el 23 de julio próximo, declaró por su lado que para “él será un placer hablar en nombre (de los manifestantes hongkoneses y de apoyarlos en cada etapa”.
“Quiero decirle a nuestros amigos de Pekín que el enfoque Un país, dos sistemas, funcionó y sigue funcionando, y que no debe ser puesto de lado”, agregó Johnson mientras hacía campaña en el oeste de Londres.
China por su parte, anunció que protestó oficialmente ante las declaraciones del ministro británico de Relaciones Exteriores, que amenazó a Pekín de “graves consecuencias” si no se respeta el acuerdo de retrocesión de Hong Kong, firmado en 1984.

Manifestaciones en Hong Kong. (Foto: ANTHONY WALLACE/AFP/Getty Images)
Hong Kong es una antigua colonia británica que regresó al jirón chino en 1997, que goza de una semi-autonomía y de libertades que no existen en la China continental, y esto, en teoría, hasta 2047 en virtud dela declaración común sino-británica y del principio “Un país, dos sistemas”.
Para Pekín, Londres “parece todavía sumergido en los fantasmas de antiguos colonos británicos” denunció un portavoz de la diplomacia china, quien agregó que “el Reino Unido no tiene la más mínima soberanía” sobre el territorio semi-autónomo.
RCI/La Presse Canadienne
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.