Los canadienses creen que es importante ejercer sus derechos democráticos. 95% consideran que votar es un deber cívico importante. Esta opinión es compartida por los nuevos inmigrantes y los indígenas, dos grupos que generalmente son menos inclinados a ir a las urnas.
Sin embargo, un tercio de los encuestados cree que su voto no cambiará nada. Un cuarto también cree que no tienen suficiente información para votar de manera informada, una proporción que aumentó a 56% entre los jóvenes que tienen derecho a votar por primera vez.
Escuche
Los votantes del milenio elegirán entre el líder conservador, Andrew Scheer, (izquierda) el actual primer ministro liberal, Justin Trudeau (derecha) y Jagmeet Singh, líder del Nuevo Partido Democrático. CBC
Los jóvenes canadienses votaron en cifras récord en las elecciones federales de Canadá de 2015 que llevó al Partido Liberal al poder. Pero una encuesta reciente revela que esta vez los liberales no cuentan con el mismo apoyo.
La encuesta en línea de 4,500 canadienses realizada para CBC News entre el 31 de mayo y el 10 de junio de 2019 encontró que el 29 por ciento de los votantes primerizos apoyan al Partido Liberal, menos que en las elecciones anteriores. Otro 26 por ciento apoya al Nuevo Partido Demócrata (NDP) y el 17 por ciento al Partido Verde.
Como es el caso en muchas partes del mundo, los votantes jóvenes y primerizos en Canadá tienen menos probabilidades de apoyar los partidos de derecho de centro, en este caso los conservadores.
El problema es que se sienten a veces impotentes para generar cambios dentro de los partidos políticos tradicionales.

Un desafío para todos los partidos sin embargo, es asegurar que los nuevos canadienses voten Photo Credit: Dave Chidley/Canadian Press
Lo que preocupa a los jóvenes canadienses
Siguiendo con la encuesta, más de la mitad de los votantes primerizos, el 56% dice que no sabe lo suficiente como para emitir su voto. Eso no quiere decir que los votantes primerizos no sepan qué temas son importantes para ellos.
El problema número uno para ellos parece ser el cambio climático.
La joven Madison Wingerak está emocionada de emitir su primer voto federal.
«Muchos de los problemas para mí son ambientales, especialmente porque vivo en la provincia de Alberta con petróleo y gas, los problemas de la comunidad LGBTQ también son importantes para mí, así como los problemas de inmigración”.
A nivel nacional, 8 de cada 10 votantes primerizos acuerdan una importancia central al cambio climático y están más dispuestos a pagar para solucionarlo que la población general.

Estudiantes en Canadá han organizado protestas semanales exigiendo acciones contra la crisis climática. (Ivanoh Demers / Radio-Canada)
Pero, muchos todavía se sienten lejos de lo que dicen los partidos políticos.
El Partido Conservador afirma que el cambio climático es un tema apremiante, pero no propondrá medidas de mitigación sólidas porque es un gran partidario de la industria petrolera y no querría alienar su base tradicional.
El Partido Verde es considerado el partido más preocupado y dedicado al medio ambiente.
Otro joven de la ciudad de Calgary, entrevistado por CBC, Nick Addison, de 24 años, dice que votará por segunda vez en una elección federal. Pero agrega que tiene una visión clara de por qué los que vienen detrás de él desconfían.
«La gente perdió el interés o perdió la fe en todo el sistema debido a que no cumplió con las expectativas de los jóvenes votantes».
Recientes estadísticas muestran una cierta desconfianza de los jóvenes latinos sobre la importancia de su voto según una investigación de Living Politics. También diferentes estudios señalan la diferencia en la participación política de los jóvenes en comparación con aquellos de generaciones anteriores.

Un niño mira en colegio electoral en Villahermosa, Tabasco, al sur de México, el día de las elecciones del 1 de julio de 2012. Gilberto VILLASANA / AFP / GettyImages)
Una encuesta de Latinobarómetro muestra que en algunos países en América latina una gran parte de la población – joven y no joven – opina que “la manera como uno vota puede hacer que las cosas sean diferentes en el futuro”.
“Los datos que se presentan muestran que en Argentina, Brasil, México y Perú la mayoría de la población no se siente representada políticamente por el gobierno. En todos los casos la proporción de jóvenes que se siente representada por el gobierno es menor que en el resto de la población dice la investigación.
El caso uruguayo presenta opiniones divididas – para ambos grupos etarios considerados-: una mitad se siente representada políticamente en el gobierno y la otra mitad no.
Una de las conclusiones de Living Politics es que los jóvenes sienten que las decisiones centrales del gobierno pocas veces tienen en cuenta sus opiniones.Que sienten impotencia, y no encuentran ámbitos a través de los cuales incidir en estas decisiones centrales.
Otras cuestiones que preocupan a los jóvenes votantes canadienses son el coste universitario, los empleos, la economía y la atención médica.
Un desafío para todos los partidos sin embargo, es asegurar que los nuevos canadienses voten.
Porque lo que ellos siguen diciendo es que no saben lo suficiente para votar.
Círculo vicioso
El hecho de que los jóvenes no estén inspirados para votar en Canadá no es solo un problema cuando son jóvenes.
«Si los jóvenes canadienses no votan, la investigación muestra que estamos perdiendo generaciones de votantes en los próximos años porque es un hábito».
-Caro Loutfi, Director de Operaciones de Apathy is Boring, una organización no partidista y caritativa dirigida a alentar a los jóvenes a comprometerse políticamente.
Porque la desconexión de los votantes jóvenes podría tener un efecto dominó en la política canadiense.
RCI con información de CBC-Carolyn Dunn- Éric Grenier – Radio Canadá- Living politics
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.