El presidente de Francia Emmanuel Macron prometió restituir rápidamente 26 obras de arte reclamadas por Benín sin esperar la adopción de una ley que interina formalmente esa restitución, declaró este jueves Franck Riester, ministro francés de Cultura.
“La restitución de las obras de arte será objeto de una inscripción en la ley. El calendario sigue sin precisar teniendo en cuenta el número importante de textos en discusión en el Parlamento (…) Mientras tanto las 26 obras deben poder ser vistas, admiradas y estudiadas en Benín”, declaró el ministro Riester durante un gran foro dedicado al tema de los “patrimonios africanos” en París.
Entre los escenarios posibles, Franck Riester evocó la posibilidad de una “exposición dedicada a la diversidad, la complejidad y la riqueza estética de las obras”. Actualmente propiedad del museo Quai Branly, las 26 obras son tesoros de guerra del general Alfred Dods en el palacio del rey Bénhanzin de Dahomey (actual Benín) en 1982.

Franck Riester, ministro de Cultura de Francia. (Foto: LUDOVIC MARIN/AFP/Getty Images)
El museo Quai Branly y el ministerio de Cultura trabajarán con las autoridades beninesas para “encontrar las vías y medios de un regreso efectivo”, resaltó el ministro Riester.
A finales de noviembre 2018, el presidente Emmanuel Macron había decidido restituir las obras “sin tardar”, después de la entrega de un informe sobre el tema de dos universitarios del Colegio de Francia y de la Universidad Saint Louis de Senegal. Él prometió también una gran reunión que asocie a representantes africanos y europeo para definir el marco de “una política de intercambios” de obras de arte.
“Debemos repensar nuestra relación cultural con el continente africano” dijo por su parte el ministro Riester, anunciado que “Francia examinará con la misma atención los pedidos que le serán sometidos por otros países africanos”. Las restituciones podrían englobar los bienes saqueados, robados, botines de guerra y también todos aquellos, muy numerosos por cierto, adquiridos a precios ridículos.

Cabezas de la realeza ancestral, otra de las obras de arte que serán restituidas a Benin. (Foto: GERARD JULIEN/AFP/Getty Images)
Por lo menos 90.000 obras de arte del África Sub-sahariana forman parte de las colecciones públicas francesas. Más de las dos terceras partes, alrededor de 70.000, se encuentran el Quai Branly, de las cuáles, por lo menos 46.000 fueron adquiridas durante el período de 1885-1960. Más de otras 20.000 se encuentran dispersas en numerosos museos.
Mientras que el debate sobre el patrimonio africano había suscitado inquietudes entre los coleccionistas, el ministro Riester intentó calmarlos afirmando que “el Estado no tiene la vocación de tomar medidas restrictivas con respecto a los patrimonios africanos en manos de coleccionistas privados, ni de limitar su circulación o su comercio”.

Estatuas del Reino de Dahomey que datan de 1890-1892, también serán restituidas a Benin. (GERARD JULIEN/AFP/Getty Images)
Al parecer, según el diario La Nouvelle Tribune de Benín, los trámites iniciados por la sociedad civil beninesa están produciendo un efecto dominó en África, puesto que Costa de Marfil pasó a la acción para entrar en posesión de un centenar de obras, actualmente en Francia.
Según La Nouvelle Tribune, el ministro marfileño de Comunicación, Sidi Tiémoko Touré, dijo en un comunicado que “Costa de Marfil preparó una lista de un centenar de obras de arte, que será transmitida a los expertos designados por el Estado francés en vistas de su restitución”.
RCI/La Presse Canadienne/lanouvelletribune.info
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.