La demostración no estuvo libre de incidentes entre los propios policías. REUTERS/Luis Cortes.

Policías protestan en México

En México, decenas de miembros de la policía federal llevaron a cabo una protesta, que incluyó el bloqueo de calles, para demostrar su oposición a la creación de una nueva Guardia Nacional.

Los efectivos resisten al flamante cuerpo, del que pasarían a formar parte, ya que sostienen que el mismo significará una reducción de sus salarios, al tiempo que perderán la antigüedad que tienen por sus funciones como policías.

Los manifestantes dijeron estar preocupados porque consideran que serán absorbidos por la policía militarizada, que fue creada meses atrás con el objetivo de combatir la violencia del crimen organizado que sacude al país.

Los efectivos reclaman no perder sus beneficios. REUTERS/Luis Cortes.

Uno de los abogados que representa a los policías sostuvo que sus clientes quieren mantener sus salarios, horarios de trabajo, cargos y premios una vez que se integren a la nueva fuerza.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, otorgó a la Guardia Nacional el objetivo de combatir la ola de violencia que sacude la casi totalidad del territorio, además de enviarla al sur y al norte del país, para asistir en las cuestiones relacionadas con la ola de inmigrantes centroamericanos que intentan cruzar México, con destino a Estados Unidos.

López Obrador llegó a un acuerdo con su par estadounidense, Donald Trump, para intentar poner coto al continuo flujo de inmigrantes que atraviesan la frontera entre ambos países.

Una petición firmada por los policías incluyó demandas como aumento de sueldos, la creación de un sindicato que represente a los efectivos y ser evaluados por personal con experiencia policial, en lugar de efectivos militares.

El paso de migrantes hacia Estados Unidos sigue sin pausas. REUTERS/Jose Luis Gonzalez.

El mandatario respondió a través de un mensaje en las redes sociales, en el que sostuvo que no se han producido cesantías en la fuerza y que cerca de 10.000 miembros ya se integraron a la guardia de manera voluntaria.

Las autoridades mexicanas sostuvieron que los policías que fueron rechazados por la nueva fuerza por diversos motivos, entre los que se encuentra no haber aprobado el examen médico correspondiente, podrán seguir desempeñando sus funciones en la policía federal.

El ministro de Seguridad mexicano, Alfonso Durazo, sostuvo que ya está decidido que el personal transferido mantendrá su jerarquía, bonificaciones y beneficios.

La Guardia Nacional comenzó a funcionar el semana última, contará entre 70.000 y 140.000 efectivos y estará integrada por ex miembros del ejército, la policía y miembros de policía naval.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.