Hola que tal! Es un gran placer estar con ustedes esta semana. Hoy con Leonora Chapman, Luis Laborda y Leonardo Gimeno les presentamos nuestro programa semanal Canadá en las Américas Café de este viernes 05 de julio en vivo y en directo por Facebook Live, Youtube, en nuestro sitio rcinet.ca y en nuestra aplicación.
Un caluroso saludo, a todos los que no están escucha-viendo y oyendo! Allá al otro lado de las cámaras y de los micrófonos. Y muchísimas gracias por su agradable compañía y por su Alta Fidelidad!
ESCUCHE EL PROGRAMA
VEA EL PROGRAMA
Recuerde que este programa es su programa y es por eso que los invitamos a enviarnos foto o vídeos que nosotros presentamos durante nuestro programa. Daniel Camporini respondió nuevamente a nuestra solicitud haciéndonos llegar imágenes del sur del continente y más precisamente de Tierra del Fuego.

(Foto: Daniel Camporini)

(Foto: Daniel Camporini)
TEMAS QUE RESALTAMOS ESTA SEMANA

(Foto: Patricia Bourque – CBC)
Una herramienta en línea de Estadísticas Canadá ofrece una instantánea de la población del país a través de una serie de eventos demográficos modelados estadísticamente.
El llamado «reloj de la población», que comenzó a funcionar poco después del Día de Canadá el año pasado, utiliza los datos del organismo federal para presentar una visualización en tiempo real de las principales tendencias demográficas del país, incluidos nacimientos, muertes, inmigración y emigración.
Luis Laborda dice que existe una crisis de viviendas de alquiler en Quebec

(Foto: THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes)
El 1 de julio no sólo es la jornada en la que Canadá celebra su día nacional, sino que es cuando en Quebec se lleva a cabo una tradición muy particular.
Ese día, cientos de miles de quebequenses que habitan viviendas de alquiler renuevan sus contratos y, muchos de ellos, se mudan a una nueva morada. Las calles de diversas localidades se llenan de camiones de mudanzas que vienen y van…
Veinticuatro horas después, el Frente de Acción Popular en Rediseño Urbano (FRAPRU, por sus siglas en francés), denunció una crisis de viviendas de alquiler en Quebec.
Leonardo Gimeno nos habla de un fallo que implica a Facebook

(REUTERS/Charles Platiau)
El miércoles 3 de julio fue un día especial para los usuarios de Facebook y de Instagram. Un fallo que afectó a las redes sociales a nivel mundial, permitió ver etiquetas en lugar de las fotos de los usuarios de las plataformas con palabras (etiquetas) asignadas por los sistemas internos de IA (Inteligencia artificial). De esta manera y gracias a dicho incidente, los usuarios pudieron ver cómo es que la IA ve el contenido en imágenes desde su punto de vista.
Desde la compañía, un mensaje fue enviado explicando que, durante operaciones de mantenimiento de rutina, se presentó un problema que dificulta que ciertos usuarios carguen o envíen fotos y videos, y que los equipos técnicos trabajaban para volver el servicio a la normalidad. Luego de aproximadamente ocho horas, Facebook tuiteó un nuevo mensaje que el problema o falla había sido resuelto.
Yo por mi parte hablé de la situación actual de los DDHH en Chile con Paloma Abett De La Torre Díaz, del Instituto Nacional de Derechos Humanos en Chile, INDH

Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, de Chile. (Foto: Facebook del INDH)
Paloma Abett De La Torre Díaz, es Profesional Especialista a nivel central de la Unidad de Educación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, de Chile. Un organismo autónomo del Estado que tiene por misión principal la protección y promoción de todas las personas que habitan en el territorio chileno.
Para lograr este cometido y como organismo autónomo, está dotado de un presupuesto y está presente en todo el territorio, pero ella trabaja a nivel central, en Santiago, la capital.
La principal función del Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, consiste en desarrollar programas de educación en derechos humanos y del enfoque de derechos humanos para funcionarios y funcionarias públicos del Estado, así como para la sociedad civil.
Y para finalizar, un álbum de fotos preparado por Leonardo Gimeno, reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.