El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dijo que es optimista en torno a las posibilidades del diálogo con la oposición, que se lleva a cabo esta semana en la isla caribeña de Barbados.
Las negociaciones tienen como objetivo poner fin a la crisis política que afecta desde hace tiempo al país, aunque las acusaciones e insultos proferidos entre una y otra parte, en los días previos, hicieron temer que peligrara el inicio de los contactos.
Maduro sostuvo que recibió informes prometedores de parte de su negociador principal, el ministro de Comunicaciones Jorge Rodríguez.
En los últimos días, el líder opositor, Juan Guaidó, sostuvo que los encuentros tienen como único fin poner fecha a la partida de lo que calificó como “dictadura” en su país y definir el llamado a elecciones para elegir un nuevo gobierno.

Después de las críticas, los representantes de Guaidó llegaron a la sede de las conversaciones. Photo/Ariana Cubillos.
Por su parte, fuentes oficiales calificaron al titular de la Asamblea Nacional como “golpista”, recordando su intento de abril último de desalojar al gobierno por la fuerza, para lo que buscó el apoyo de una facción del ejército.
A pesar del ambiente de tensión, el mandatario sostuvo que “si trabajamos con buena voluntad y no hay intervencionismo gringo, estoy seguro que llegaremos a un acuerdo”.
Representantes del gobierno y la oposición llegaron esta semana a Barbados, donde buscarán avanzar en el diálogo iniciado tiempo atrás en Oslo, Suecia.
Las primeras dos rondas de conversaciones en la nación europea terminaron sin logros ni anuncios concretos.
La nación sudamericana vive una grave crisis económica y política.

A pesar de su riqueza energética, Venezuela tiene problemas con su servicio eléctrico. REUTERS/Carlos Eduardo Ramirez.
La hiperinflación, el desabastecimiento de insumos básicos, la falta de medicamentos y la migración de habitantes hacia los países periféricos son algunos de los problemas que enfrentan los venezolanos.
La economía de Venezuela se ha ido deteriorando progresivamente, después de haber conocido años de prosperidad en las últimas décadas del Siglo 20, cuando su divisa recibió el fuerte impulso generado por la explotación de los recursos petroleros con los que cuenta el país.
Durante los mandatos de Hugo Chávez primero y de Nicolás Maduro después, gobierno y oposición se han enfrentado sistemáticamente, acusándose de dictadura y golpismo respectivamente, al tiempo que la situación social sigue un proceso de descomposición.
La oposición acusa al gobierno de arruinar al país, mientras que las autoridades culpan de la situación económica al bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.