Un total de 770.000 personas murieron durante 2018 afectadas por enfermedades relacionadas con el SIDA.
Según un reporte difundido por la agencia ONUSIDA, dependiente de Naciones Unidas, el dato indica una baja en los decesos de un tercio, con respecto a los casos censados en 2010.
La tendencia sigue siendo a la baja aún en comparación con 2017, cuando la cifra de muertes se ubicó en 800.000 a nivel mundial.

Los avances en medicina fueron clave en la mejora de la situación. Foto: iStock.
El estudio indica que 3 de cada 5 seropositivos, es decir, portadores del virus de la enfermedad, se someten a tratamientos con retrovirales que impiden que contagien a otras personas.
En cuanto a las nuevas infecciones, la investigación sostiene que la cifra se mantiene estable respecto a años anteriores, es decir, alrededor de 1.700.000 casos cada año.
El estudio traza un perfil claro de los avances logrados en los últimos tiempos en la lucha contra la epidemia, que conoció su punto de mayor auge en la década de 1980.
De todos modos, ONUSIDA advirtió que la situación no es homogénea en todo el planeta, sino que siguen habiendo profundas disparidades entre las distintas regiones.
En ese contexto, África, uno de los continentes más afectados en el pasado por el SIDA, ha registrado uno de los avances más destacables. África del Sur y el este del continente registraron el descenso más importante en el número de infecciones y decesos por el mal.

África registró los mayores avances, pero también el número más grande de afectados. REUTERS/Mike Hutchings.
De todos modos, sigue siendo esa región del mundo la que reúne a cerca de la mitad de la población mundial de enfermos de SIDA.
Por su parte, y siempre según la entidad, el número de afectados aumentó en Europa del Este y en Asia Central, con una suba de los casos del orden del 29 por ciento respecto de 2010. Los decesos debidos al virus, en esas regiones, también aumentaron en torno al 5 por ciento.
También hubo un incremento de las muertes en Oriente Medio y el norte de África, con una suba de los casos del 9 por ciento en los últimos 8 años.
Por último, ONUSIDA llama la atención sobre una baja del financiamiento internacional en la lucha contra el SIDA, siendo la situación más visible en naciones con medios y bajos ingresos.
Con información de The Press Canadien / ONUSIDA
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.