(Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Jeff McIntosh)

Víctimas de abuso sexual en Ejército Canadiense recibirán compensaciones por 900 millones de dólares

El Gobierno de Canadá pagará 900 millones de dólares en indemnización a las víctimas de conductas sexuales inapropiadas en las Fuerzas Armadas de Canadá  en el marco de un acuerdo descrito como «histórico».

El acuerdo propuesto, si es aceptado por la Corte Federal, pondrá fin a las muchas demandas colectivas iniciadas contra Ottawa en los últimos años.

«Estamos muy contentos. Si no hubiera sido por el deseo del gobierno de negociar un acuerdo tan temprano en el proceso, habría sido algo que podría haber durado 5 o 10 años.»Jean-Daniel Quessy, abogado representando a las víctimas

El acuerdo prevé una compensación de 800 millones de dólares para los miembros de las Fuerzas Armadas canadienses y de 100 millones de dólares para otro grupo de empleados del Departamento de Defensa Nacional.

En los últimos años, los participantes en varios juicios por acciones similares y problemas sistémicos en el ejército han acordado cooperar en sus procesos contra Ottawa.

Por ejemplo, tres ex militares habían presentado demandas alegando que las Fuerzas Armadas «fueron envenenadas por una cultura de discriminación y sexualización» que fomenta la mala conducta sexual en sus filas.

(Foto: ©iStock/DanielBendjy)

En una declaración emitida el jueves, el viceministro de Defensa Nacional, Jody Thomas, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general Jonathan Vance, reconocieron su obligación de «proporcionar un lugar de trabajo seguro para las mujeres y los hombres de las Fuerzas Armadas canadienses».

«Queremos que el acuerdo permita a las víctimas y supervivientes de agresiones sexuales, acoso y discriminación pasar página, curarse y sentir que sus experiencias son reconocidas»Comunicado de ministros canadienses

El gobierno federal buscó primero defenderse en los tribunales -incluso presentó documentos en diciembre de 2017 para que se cancelaran los procedimientos. Pero después de ser criticada, Ottawa finalmente decidió a principios de 2018 entablar negociaciones para llegar a un acuerdo extrajudicial.

Compensaciones y más

En la regulación anunciada el jueves, el gobierno también promete una revisión externa de los programas existentes contra el acoso y una revisión de cómo trata los beneficios de discapacidad para las víctimas de agresión o acoso sexual.

Cada persona inscrita en las demandas colectivas recibirá una indemnización que oscilará entre 5.000 y 55.000 dólares. Según un comunicado de prensa emitido el jueves por la empresa de auditoría Deloitte, los miembros del grupo que «han sufrido un daño excepcional y a quienes ya se les han negado beneficios de Veterans Affairs Canada con respecto a ese daño y cuya solicitud de reconsideración también ha sido denegada pueden tener derecho a recibir montos de hasta $155.000».

El abogado Garth Myers, quien era parte del equipo legal que representaba a los demandantes, describió el jueves como un día «histórico».

Además, el reglamento también prevé la oportunidad de participar en un programa de proceso de restauración y en otras medidas para combatir la conducta sexual indebida en las Fuerzas Armadas del Canadá.

Deloitte también anunció que el Tribunal Federal celebrará audiencias los días 19 y 20 de septiembre en Ottawa «para decidir si el acuerdo propuesto es justo, razonable y en el mejor interés de los miembros de la clase».

(Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Lars Hagberg)

Resumen de la Evaluación Externa sobre Conducta Sexual Inapropiada y Acoso Sexual en las Fuerzas Armadas Canadienses

Una de las principales conclusiones del Revisor Externo fue que existe una cultura subyacente de sexualización dentro de la Fuerzas Armadas de Canadá (FAC).

«Esta cultura es hostil a las mujeres y a las LGTBQs y conduce a incidentes graves de acoso sexual y agresión sexual. Por lo tanto, es necesario un cambio cultural. No basta con revisar las políticas o repetir el mantra de la «tolerancia cero». Los líderes deben reconocer que la conducta sexual inapropiada es un problema serio y real para la CAF, y que deben tratarla personal, directa y consistentemente.»

El informe presentó los hallazgos del revisor externo sobre las políticas, procesos y programas de la FAC relacionados con el comportamiento sexual inapropiado, así como sus recomendaciones sobre un enfoque preferido para utilizar la capacidad de la CAF para reducir la incidencia del acoso sexual y la agresión sexual en las fuerzas armadas.

Si bien las denuncias se centraban principalmente en el clima de sexualización que hace que el lugar de trabajo sea hostil, también se han comunicado al auditor externo casos de obtención de servicios sexuales a cambio de favores. Algunos participantes también mencionaron situaciones de agresión sexual, incluyendo relaciones sospechosas entre mujeres subordinadas y hombres mayores, y violación en citas. En las situaciones más graves de violencia sexual denunciadas, el uso del género puso de relieve el fortalecimiento de una relación de poder y el deseo de castigar y condenar al ostracismo a un miembro de una unidad.

Además, el revisor constató que un alto porcentaje de casos de acoso sexual y asalto sexual nunca fueron reportados. Los entrevistados mencionaron que el temor a verse afectados por cuestiones relacionadas con la promoción profesional, como el traslado a una nueva unidad, es una de las razones más importantes por las que los miembros no denuncian esos casos.

RCI/The Canadian Press/CBC News
Categorías: Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.