(Foto: ©iStock/FatCamera)

Nuevas esperanzas para niños y adolescentes con cáncer

En promedio, 300 niños y adolescentes mueren de cáncer cada año en Canadá.

Pero hace cinco años, los planetas se alinearon para poner en marcha un programa de investigación de medicina genética de precisión en oncología pediátrica que ha permitido encontrar nuevas terapias contra algunos tipos de cáncer en niños y adolescentes que no responden a los tratamientos tradicionales

El equipo del programa TRICEPS del Centro hospitalario universitario Sainte-Justine de Montreal ha estado trabajando desde 2014 para atacarse a través de la medicina genética personalizada a aquellos tipos de cáncer (20 % del total) que siguen siendo fatales en menores.

Hasta la fecha, el programa ha recibido a 84 pacientes con tumores hematológicos, tumores sólidos y tumores cerebrales. En el 87% de los casos de los pacientes, el análisis detectó anomalías genómicas lo que ha permitido identificar opciones para terapias personalizadas dirigidas.

Hablamos con Daniel Sinnett, director científico del programa TRICEPS y profesor del Departamento de Pediatría de la Universidad de Montreal y titular de la Cátedra François-Karl Viau de Oncogenómica Pediátrica en CHU Sainte-Justine. Le preguntamos para comenzar ¿por qué estos avances son tan novedosos?

«Lo interesante de nuestro trabajo es que identificamos las anomalías genéticas en el tumor mismo. Una anomalía genética es una mutación y  yo la comparo a un error tipográfico, un error de dedo al escribir una frase en el teclado.  Entonces, nuestro trabajo consiste en determinar cuáles son las mutaciones específicas al tumor del niño. Y son esas especificidades las que nos permiten tomar una decisión precisa sobre el caso de cada paciente.»

(Foto: ©iStock/FatCamera)

Los descubrimientos del equipo TRICEPS pueden entonces permitir que se ofrezcan terapias llamada «dirigida o personalizadas», porque bloquean o eluden específicamente la acción de los genes que causan la progresión del cáncer específico que ataca al paciente. Daniel Sinnett:

«Una vez que identificamos las anomalías o errores genéticos del tumor, identificamos aquellos sobre los cuales podemos actuar. Lo que haríamos, siguiendo con la metáfora del error tipográfico, es cambiar el sentido de la frase para mejorar su comprensión. En este caso, podemos darle al paciente un nuevo medicamento que normalmente es utilizado en otros tipos de cáncer pediátricos o de adultos, para combatir el cáncer. Es lo que llamamos medicina de precisión o personalizada.»

El Dr. Sinnett nos explicó también que estos avances representan bien el nivel alcanzado hasta ahora por Canadá en lo referente a la oncología molecular o genética de precisión.

Canadá nos dijo trabaja a tres niveles precisos en este ámbito. Por un lado colabora con las instancias e investigadores del mundo entero para llevar a cabo estudios clínicos que permitan avanzar la ciencia genética y oncológica.

(Foto: ©The Hospital for Sick Children)

En segundo lugar, nos dijo Daniel Sinnett, Canadá ha tomado un cierto liderazgo ya que el programa de Montreal ha sido replicado en Toronto y en Vancouver. Y ahora los investigadores de las tres ciudades están colaborando en un proyecto nacional conjunto llamado PROFYLE  que podrá ser un referente que permitirá que más y  más niños, canadienses y de todo el mundo, puedan recibir tratamientos más eficientes.

El tercer aspecto que hay que tomar en cuenta con respecto al programa y en el que Canadá se desmarca es todo lo referente a conocimiento sobre los efectos a largo plazo de los tratamientos contra el cáncer. Hoy se sabe que aquellos sobrevivientes del cáncer pueden vivir las repercusiones de los tratamientos a los que fueron sometidos hasta 20 o 30 años después de haberlos concluido. Los investigadores canadienses creen que la medicina personalizada, dirigida podrá ser más precisa también y afectar mucho menos la salud de los pacientes a largo plazo.

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.