El sábado 20 de julio, entró en vigor en Panamá la Ley 1 “que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en establecimientos comerciales”, y prohíbe el uso de bolsas de polietileno.
La Ley 1, dice el Ministerio del Ambiente panameño (MiAmbiente), tiene como propósito disminuir los volúmenes de basura y contaminación que se generan con este producto que es prácticamente de un solo uso; cumpliendo así, con «los Objetivos de Desarrollo Sostenible # 12: Consumo responsable, producción y el #14: Vida marina.»
El ministro panameño del Ambiente Milciades Concepción, informó que “que se hacen esfuerzos comunitarios [para] que la ciudadanía coopere voluntariamente, hay demasiada basura en las calles, cada panameño vierte diariamente 1 kilogramo de basura, somos el segundo país de Latinoamérica que más basura generamos per cápita”.
El ministro Concepción agregó que la Ley es para crear conciencia de todos los tipos de basura que generan los panameños.

(Foto: ©iStock/Lengar79)
Por su parte, Jorge Quintero Quirós administrador general de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, resaltó que a partir del 20 de julio, iniciaría la fiscalización en comercios como supermercados, tiendas y abarroterías y centros comerciales.
Explicó que “más de 100 funcionarios divididos en 11 zonas brindarán orientación tanto a consumidores como a los agentes comerciales, para informarles que a partir del lunes 22, inician el periodo de sanción, si incumplen con la ley”.
La Ley 1 establece 18 meses desde su promulgación, para la disminución progresiva del uso de las bolsas con polietileno en los supermercados, farmacias y minoristas. Un período de 24 meses, contados a partir de la promulgación de la Ley para almacenes y mayoristas.
Esta Ley conlleva excepciones a la norma que están dadas para aquellos productos que por asepsia tienen contacto directo con los alimentos (carnes, embutidos, entre otros) y la segunda excepción se da con las bolsas de basura que por la naturaleza del contenido de los desechos, queda exceptuada de los alcances de la Ley.
RCI/Reuters/Ministerio del Ambiente de Panamá
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.