Nosotros en Montreal, después de dos semanas siguiendo de cerca las manifestaciones y movilizaciones en nuestro país, pues celebramos junto al pueblo puertorriqueño. Creo que merecemos celebrar esta victoria porque se trata de un hecho histórico. Nunca antes había renunciado un gobierno, y esto fue producto de las movilizaciones masivas del pueblo. Una muestra de lo que podemos lograr unidos como pueblo puertorriqueño.
– Marlihan López, feminista y vicepresidenta de la Federación de Mujeres de Quebec
Los chats homófobos y sexuales, las protestas en las calles y el cansancio de soportar años de desidia y corrupción gubernamental, llevaron al gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló a presentar su renuncia al cargo.

Una vista aérea desde muestra a miles de personas en la carretera Las Américas que piden el derrocamiento del gobernador Ricardo A. Rosselló el 22 de julio de 2019 en San Juan, Puerto Rico. (Foto Joe Raedle / Getty Images)
Esto es el inicio de algo que todavía no se sabe cómo va a evolucionar.
Pero que Marlihan López, vicepresidenta de la Federación de Mujeres de Quebec, espera que no sea solo coyuntural.
La crisis se desató el pasado 13 de julio, cuando el Centro de Periodismo Investigativo publicó en su totalidad un chat donde Rosselló y otros 11 integrantes de su equipo compartían mensajes insultantes y burlas hacia mujeres, homosexuales, periodistas y víctimas del huracán María.
Ellos intercambiaron bromas misóginas y comentarios homofóbicos, que incluían al cantante estrella Ricky Martin.
“Después de escuchar las acusaciones y hablar con mi familia tomé la siguiente decisión desinteresada: anuncio que dimitiré de la gobernación a partir del viernes 2 de agosto a las 5 pm” dijo Rosselló en un video publicado por el gobierno.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rossello, acompañado por su jefe de gabinete, Ricardo Llerandi, a la derecha, asiste a una conferencia de prensa en el Salón de Té de La Fortaleza, en San Juan, el 16 de julio. Anunció su renuncia el miércoles por la noche. (Carlos Giusti / Associated Press)
«Espero que Puerto Rico continúe unido y avance como siempre lo ha hecho», agregó el gobernador. Y espero que esta decisión sea un llamado a la reconciliación ciudadana”.
De 40 años, hijo de un ex gobernador, Rosselló, se convirtió en el primer gobernante en renunciar en la historia moderna de Puerto Rico, un territorio estadounidense de más de tres millones de ciudadanos estadounidenses sin representación plena en el Congreso ni con derecho a votar para presidente.
Muchos puertorriqueños habían esperado con impaciencia esta noticia a lo largo del día, mientras circulaban rumores sobre una inminente renuncia del gobernador.
- La gente celebra fuera de la mansión del gobernador, La Fortaleza, después de que el gobernador Ricardo Rossello anunciara su renuncia. (Dennis M. Rivera Pichardo / Associated Press)
Las protestas se sucedieron en la isla caribeña para exigir la salida de Rosselló, cuya administración también está acusada de corrupción y malversación.
Varias celebridades, además de Ricky Martin, como el rapero Bad Bunny o el dúo de «Despacito», Daddy Yankee y Luis Fonsi, participaron en el movimiento de protesta o lo apoyaron.
Puerto Rico, un territorio estadounidense, está luchando para recuperarse del paso del huracán María en 2017, que mató a 3,000 personas y destruyó su infraestructura.
Casi dos años después, unas 30,000 casas todavía tienen techos de lona, los apagones siguen siendo comunes, y Puerto Rico ha recibido menos de un tercio de los aproximadamente 40,000 millones de dólares prometidos por el gobierno de los Estados Unidos.
La confianza del público también se ha visto sacudida por una serie reciente de arrestos por corrupción que involucraron a personas como el ex secretario de educación de la isla y el ex jefe de servicios de salud.
Es un período de incertidumbre. ¿Y ahora qué?

Marlihan Lopez, vicepresidenta de la Federación de Mujeres de Quebec
Entonces ver un pueblo que se levanta, que dice ya no más, ver esa juventud en las calles día tras día, y ver una diversidad de personas- porque los que salieron no fueron los partidos políticos sino manifestaciones populares-fue algo muy importante.
En Montreal vamos a seguir vigilantes, reuniéndonos, apoyando a nuestro pueblo y difundiendo información sobre lo que está pasando en nuestro país. Tenemos muchas formas de apoyar lo que está pasando la gente y la labor que están haciendo en este momento.
Esto y más en la entrevista de RCI con Marlihan Lopez, vicepresidenta de la Federación de Mujeres de Quebec
Más información:
Puertorriqueños piden renuncia del gobernador de Puerto Rico, la diáspora de Montreal se moviliza
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.