Al menos dos veces más de personas podrían haberse identificado como miembros de la comunidad judía, en el censo llevado a cabo en Canadá en 2016.
Así lo reconocieron los responsables de la oficina canadiense de estadísticas, quienes sostuvieron que ese habría sido el caso si el cuestionario utilizado hubiera sido diseñado de manera ligeramente distinta.
La cantidad de personas que se identifican étnicamente como judías se encuentra en baja desde 2001.

La comunidad hebrea en general tiene una fuerte presencia cultural en Canadá. Foto: iStock.
Las cifras muestran una marcada reducción de las personas que se reconocen a sí mismas como integrantes de ese segmento de la sociedad canadiense.
Entre los años 2011 y 2016, la baja alcanzó al 53,6 por ciento, una cifra que superalargamente los registros existentes a partir de mediciones anteriores.
En el sitio web de Estadísticas Canadá puede leerse que “al examinar las respuestas de los individuos a lo largo del tiempo, el estudio demuestra que la baja no fue el resultado de cambios demográficos”.
El mismo texto indica que las cifras difundidas en el marco de los resultados del censo de 2016 fueron reflejo de que las personas que respondieron “fueron menos susceptibles de declarar los orígenes judíos entre un censo y otro, particularmente entre 2011 y 2016”.
Si las tendencias en materia de respuestas se hubieran mantenido, el censo habría permitido identificar entre 270.000 y 298.000 personas judías en el país en 2016, cuando las cifras difundidas indicaron que sólo había 144.000.

La agencia dijo estar trabajando para corregir el error. THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick
La brecha entre la data y lo que sería la realidad fue explicada por los responsables del ente debido a la reformulación de la pregunta sobre los orígenes étnicos y culturales de la población. La palabra “judío o judía” fue retirada de la lista de ejemplos que acompañaron la pregunta, lo que podría haber llevado a las personas a pensar que el cuestionario sólo hacía referencia a orígenes ligados a un país en particular.
Las autoridades de la oficina sostuvieron que para evitar que ese tipo de error vuelva a producirse, lo ideal sería presentar un formulario que no tenga ejemplos o, por el contrario, que incluya una “lista exhaustiva de todos los orígenes posibles”.
En la declaración publicada en la web de la organización, se informa que la oficina federal de estadísticas “trabaja presentemente… con el objetivo de explorar las alternativas en lo que se refiere a la recolección de datos sobre el origen étnico, haciendo uso creciente de la colecta electrónica” de los mismos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.