iStock

Mayoría de canadienses y mexicanos aprueban relaciones amorosas en el trabajo

Una gran mayoría de canadienses (83% combinado) están abiertos a las relaciones amorosas en el trabajo. Un 58 por ciento de los mexicanos encuestados afirma haber tenido una relación de amor en el trabajo.

iStock

Una encuesta en línea de 885 canadienses se propuso indagar si los empleados estaban familiarizados con las políticas o con un código de conducta en Canadá concerniente a las relaciones amorosas en el trabajo.

La encuesta también tuvo como objetivo analizar si un empleado estaba ocultando o no esta relación y el impacto que podía tener entre sus colegas.

Las preguntas fueron principalmente sobre las relaciones, sobre el amor en el trabajo y sobre el nivel de comodidad, pero también sobre la visión positiva o negativa de estas relaciones.

Algunos datos que sobresalen

El romance en el lugar de trabajo en Canadá existe y en porcentajes importantes.

Sin embargo muchos empleados todavía sienten la necesidad de mantener en secreto su relación. Casi la mitad (45%) lo mantuvo en secreto parcialmente, mientras que el 27 por ciento lo mantuvo en secreto completo en el trabajo. Esa cifra aumenta a 37% si el ocultamiento se hace con recursos humanos y a 40% si es con la dirección de la empresa.

La encuesta mexicana indica que un 20 por ciento de los que tienen una relación amorosa la ocultan.

Las razones

Algunas personas sienten temor, incomodidad, y también desconocimiento de las políticas de la empresa. Puede que simplemente no haya una política. Por esas razones a menudo esos trabajadores se sienten inconfortables en compartir sus relaciones.

– Pierre Colangelo, vicepresidente de ventas de ADP en la región de la ciudad de Quebec

Ese es un dato que sobresale en la encuesta.  La mitad de los participantes dice que la empresa carece de una política formal que aborde las relaciones laborales.

Un 50 por ciento de los mexicanos dijo que no tuvo ningún problema en el trabajo y que pudo mantener su relación felizmente, contra un 7%.

México en las relaciones amorosas laborales

En México, la encuesta realizada por Trabajando revela que algunas empresas prohíben cualquier tipo de relaciones amorosas por temores diversos como baja de productividad, conflictos interpersonales e incluso muestras de indisciplina.

Pero lo cierto es que en la práctica muchas de ellas no aplican esas prohibiciones. Eso permite que las relaciones amorosas encuentren espacios para desarrollarse.

Casi la mitad de los encuestados aseguró estar de acuerdo con los romances entre compañeros de trabajo pero que sean fuera de su empresa, un 21 por ciento también está de acuerdo y no ve problema en que los tengan dentro de la oficina, en tanto un 19 por ciento no los aprueba y jamás tendría una relación de ese tipo, y finalmente a otro 11 por ciento no le importaría tenerlo.

A ese respecto también una mayoría de canadienses (83% combinado) manifestaron su apertura a las relaciones amorosas en el trabajo lo que indica que las relaciones entre colegas están bien vistas y son  aceptadas sin problemas.

Singularidad de datos de algunas provincias canadienses

Ontario: las relaciones en el lugar de trabajo tienen un impacto negativo en el trabajo en un 47% frente a 43% para el resto de Canadá.

Quebec: Los quebequenses ven las relaciones de manera positivas. No extraña entonces, que la provincia tenga el mayor porcentaje de parejas que habría durado más en el tiempo (13%).

Alberta: allí la información circula.  4 de cada 10 ciudadanos conocen su política de relación o código de conducta, el porcentaje más alto en el país.

Atlántico: las provincias marítimas  habrían tenido la menor cantidad de relaciones laborales 66% en comparación con el resto de Canadá 81%.

Columbia Británica: la encuesta dice que un 16% de los canadienses del Pacifico se sientan obligados a tener una relación laboral, versus un 7.5% en resto de Canadá.

Manitoba y Saskatchewan: Un  17% de los canadienses que habitan las  Praderas piensan  que descubrir una relación romántica en el trabajo tendrá un impacto positivo para las parejas, frente al 9% para el resto de Canadá.

Conclusión de la encuesta canadiense

Hay muchos canadienses que viven relaciones amorosas en el trabajo. Eso nos permite concluir, basándonos en los datos que hemos obtenido, que es importante promover el diálogo entre empleadores y empleados.

Asegurarse que haya políticas en el lugar o si existe, que se informe a los empleados. También es importante que los empleadores se sientan apoyados y que accedan a los recursos.

– Pierre Colangelo, vicepresidente de ventas de ADP

El estudio canadiense fue realizado por Leger Research para ADP Canada.

La encuesta de México realizada por Trabajando.com se dirigió a más de dos mil mexicanos.

Fuente : Protocolo- http://www.protocolo.com.mx

Pierre Colangelo, vicepresidente de ventas de ADP en la región de la ciudad de Quebec fue entrevistado por Mathiew Leiser.

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.