El recientemente creado Partido Popular de Canadá (PPC), anunció el viernes que «acabar con el multiculturalismo oficial y preservar los valores y la cultura canadienses» formará parte de su plataforma para las elecciones federales canadienses de octubre.
El PCC fue fundado en septiembre de 2018 por Maxime Bernier, de 56 años, después de que perdiera una candidatura de liderazgo para el Partido Conservador.
Bernier quiere que se limite la inmigración y proteger los llamados «valores canadienses» lo que contrasta hasta con los conservadores más moderados, lo que ha llevado a algunos expertos a referirse a él como el Donald Trump canadiense.
El viernes, el PPC apuntó al primer ministro liberal Justin Trudeau, que ha defendido el multiculturalismo canadiense desde que asumió el cargo en 2015 y ha aumentado el número de inmigrantes que se permite entrar en el país cada año a cerca del 1% de la población.
Ser canadiense, primero

(Foto: ©iStock/Larisa Sviridova)
El PPC también expresó en su comunicado que los inmigrantes tienen derecho a mantener su «patrimonio cultural», pero que ese proceso no debe ser apoyado por «programas gubernamentales y dinero de los contribuyentes». Además, dice el documento, la gran mayoría de los canadienses esperan, con razón, que [los inmigrantes] «conozcan nuestra historia y cultura, que dominen uno de nuestros idiomas oficiales y que adopten valores canadienses ampliamente compartidos».
El mismo día, el Partido Popular confirmó que derogaría la Ley de Multiculturalismo de Canadá, que fue aprobada en 1988. La ley formalizó el compromiso del gobierno de proteger la diversidad en la sociedad canadiense. El PPC también dijo que eliminaría toda financiación para promover el multiculturalismo.
En resumen, un gobierno del Partido Popular:
-
- Derogará la Ley de Multiculturalismo y suprimirá todos los fondos destinados a promover el multiculturalismo. Más bien, se centrará en la integración de los inmigrantes en la sociedad canadiense.
- Reducirá significativamente el número total de inmigrantes y refugiados que aceptamos cada año de 350.000 a entre 100.000 y 150.000.
- Se asegurará de que cada persona que desee inmigrar a Canadá sea entrevistada en persona y responda a una serie de preguntas específicas para evaluar hasta qué punto se ajusta a los valores y normas canadienses.
Hasta ahora, el PPC ha ganado poco terreno. El partido de Bernier se sitúa en torno al 1,4% a nivel nacional, frente al 36,7% de los liberales de Trudeau y el 30,8% de los conservadores de Andrew Scheer, según una encuesta de Nanos Research publicada el martes.
En lugar de ser una amenaza para los liberales, el PPC es un problema mayor para el partido de Scheer porque podría atraer votos de los conservadores de derecha en las elecciones del 21 de octubre.
Los refugiados, otros blanco del PCC

Una familia que afirma venir de Turquía es colocada en un vehículo de la Policía Montada Canadiense (RCMP) después de cruzar a pie y solicitando refugio la frontera entre EE.UU. y Canadá en febrero de 2017. (Foto: ©REUTERS/Christinne Muschi)
En un documento distinto, el partido de Maxime Bernier también hizo énfasis en la necesidad de poner mayores y más claros límites a la entrada de refugiados al país.
Según ese mismo documento, que es la base de su plataforma electoral en vista a los comicios de octubre, el PCC promoverá no sólo que el Canadá acepte un número menor de refugiados, sino además que «adoptará todas las medidas necesarias, en colaboración con nuestros vecinos estadounidenses, para detener el flujo de inmigrantes ilegales en la frontera.»
Sin olvidar que piensa extraer a Canadá del Pacto Mundial para las Migraciones de las Naciones Unidas.
El Pacto Mundial sobre Migración Segura, Ordenada y Regular y el Pacto Mundial sobre Refugiados fue adoptado en julio 2018 por todos los estados miembros de la ONU, excepto Estados Unidos.
Canadá participó activamente en la elaboración del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular (SGP), el primer marco mundial que abarca todos los aspectos de la migración internacional. Y según Ottawa, la mayoría de las aproximadamente 200 medidas reflejan las prácticas canadienses y están bien alineadas con los objetivos y compromisos del Pacto.

(Foto: ©REUTERS/Mark Blinch)
Tras más de un año de negociaciones, el Pacto significó un hito importante ya que representa el primer marco multilateral para una respuesta global a la migración.
El número de migrantes internacionales en todo el mundo está aumentando constantemente y se estimó en 258 millones en 2017, lo que representa un aumento del 49% en comparación con el año 2000. De ellos, 68,5 millones deben desplazarse por la fuerza, al igual que los refugiados y los solicitantes de asilo, abandonar sus hogares y encontrar otros nuevos debido a la violencia, la discriminación y la guerra.
El pacto no cuenta con el apoyo unánime de los miembros del Partido Conservador de Canadá
Los conservadores federales se opusieron a la firma del pacto, y el jefe Andrew Scheer advirtió que podría «llevar a una erosión del poder soberano de Canadá para tomar decisiones sobre la inmigración».
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.