La región de San Lorenzo y los Grandes Lagos, que abarca dos provincias y ocho estados de Estados Unidos, es una parte importante del patrimonio físico y cultural de Canadá (y de EE.UU). Los Grandes Lagos proporcionan históricamente agua potable limpia, entretenimiento, transporte, energía y oportunidades económicas a los ciudadanos de la región. (Foto: ©iStock/Lightguard)

La descontaminación impulsa el desarrollo económico de la región de los Grandes Lagos

La protección del medio ambiente y la colaboración valen la pena. Esa es la conclusión de un informe publicado este miércoles que documenta cómo la limpieza incluso de las áreas más contaminadas de los Grandes Lagos no sólo es posible, sino que puede conducir a la revitalización de la comunidad y la economía.

El estudio de la Asociación Internacional para la Investigación de los Grandes Lagos (International Association for Great Lakes Research), formada por investigadores canadienses y estadounidenses, revisó los esfuerzos para restaurar puertos, desembocaduras de ríos y otros lugares contaminados con residuos tóxicos durante la era del boom industrial y concluyó que esos proyectos de descontaminación han generado un desarrollo económico evaluado en miles de millones de dólares.

El documento que lleva por título «Renacimiento de los Grandes Lagos» muestra cómo las revoluciones industriales y agrícolas de los siglos XIX y XX generaron el florecimiento económico de la región y cómo los daños medioambientales que resultaron de ese auge fueron y siguen siendo considerables.

La ciudad de Toronto, centro económico de Canadá, fue fundada frente al Lago Ontario, uno de los Grandes Lagos. Su economía y su vida urbana están íntimamente ligadas a la salud del Lago Ontario. (Foto: ©iStock/espiegle)

En los años 90, dice el estudio, los ciudadanos de Estados Unidos y Canadá se percataron de los daños visibles y los peligros invisibles de la contaminación del agua y de los residuos tóxicos, de las economías locales y degradando la calidad de vida alrededor de ese rico ecosistema acuático, decidieron actuar. Las dos naciones se comprometieron con el agua limpia y, a partir de 1985, centraron sus esfuerzos en lo que se conoció como las «Áreas de Preocupación de los Grandes Lagos».

Este informe presenta estudios de caso de 10 Áreas de Preocupación, incluyendo el Río Buffalo (NY), el Puerto de Collingwood (ON), el Río Cuyahoga (OH), el Río Detroit (MI), el Puerto de Hamilton (ON), el Lago Muskegon (MI), el Río Raisin (MI), el Estrecho Severn (ON), el Río San Luis (MN y WI), y el Puerto de Toronto (ON).

Según el estudio, estas comunidades «superaron los desafíos para definir la magnitud y el alcance del problema, y cómo empezar a trabajar para liberar a las aguas de años de abuso y negligencia».

«Sus esfuerzos dieron sus frutos en forma de prevención de la contaminación, restauración del hábitat de peces y vida silvestre, limpieza de sedimentos contaminados y, en última instancia, creación de vibrantes muelles que conectan a la gente con el agua. A través de sus esfuerzos, estas comunidades han catalizado el desarrollo económico local y el renacimiento de la comunidad con cientos de millones, incluso miles de millones de dólares en beneficios económicos y un sinnúmero de nuevos empleos para los residentes locales. Igual de importante para el éxito a largo plazo, en estas comunidades surgió un espíritu y una práctica de colaboración.»Extracto del comunicado de los investigadores

Pareja practica el paddleboarding en el lago Ontario. (Foto: ©iStock-Sisoje)

Los éxitos ilustrados en los 10 estudios de caso no sólo abogan por un apoyo continuo para terminar de limpiar las Áreas de Preocupación, sino que también demuestran los enfoques que otras comunidades del frente costero pueden considerar para dar forma a sus propios esfuerzos de colaboración. También nos recuerdan nuestro lugar en el ecosistema de la cuenca de los Grandes Lagos, y cómo nuestro bienestar y nuestra salud están inextricablemente ligados a la salud de sus aguas.

Hay cuatro resultados tangibles de la preocupación de las comunidades sobre la salud de su medioambiente y que según el estudio lograron la revitalización económica y ecológica en la región:

  • la Iniciativa de Restauración de los Grandes Lagos (Great Lakes Restoration Initiative) y
  • la Ley del Legado de los Grandes Lagos en los Estados Unidos (Great Lakes Legacy Act),
  • el Acuerdo Canadá-Ontario sobre la Calidad del Agua (United States and the Canada-Ontario Agreement on Great Lakes Water Quality) y
  • la Iniciativa para la Salud de los Ecosistemas y la Protección de los Grandes Lagos (Ecosystem Health and the Great Lakes Protection Initiative) en Canadá.

Este informe documenta los beneficios tangibles y a menudo intangibles de la limpieza de los Grandes Lagos. Según los autores del estudio, estos resultados proporcionan «un poderoso argumento para mantener el flujo de fondos de limpieza» y descontaminación ya que han logrado hacer «revivir las comunidades».

RCI/The Canadian Press/

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.