En declaraciones que hacen recordar el rol jugado por Estados Unidos en América Latina durante el Siglo 20, el comando sur de ese país dijo que sus oficiales se están preparando para “el día después” de la salida del poder del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Uno de los responsables de esa división militar se expresó en tal sentido, apenas 24 horas después que trascendieran informaciones sobre presuntas reuniones entre enviados estadounidenses y un alto funcionario de la administración venezolana.

El segundo hombre fuerte de Venezuela fue involucrado en presuntas conversaciones con Washington. REUTERS/Manaure Quintero.
El almirante Craig Faller advirtió sobre lo que calificó como “formidable arsenal” con que dispone Venezuela, al tiempo que criticó a Cuba, Rusia y China por brindar apoyo al gobierno de la nación sudamericana.
Las declaraciones de Faller se inscriben en una línea que rememora el rol jugado por Estados Unidos y su maquinaria militar en los numerosos golpes de Estado e intervenciones militares ocurridos durante el Siglo 20 en varios países de América Latina.
El militar también expresó su preocupación respecto a la influencia creciente de China en Brasil, sumándose a anteriores dichos del presidente Donald Trump, que se refirió al peligro que representa para Estados Unidos la presencia cada vez más visible de la nación asiática en diversos países de Centro y Sudamérica.
El jefe castrense hizo sus declaraciones en Río de Janeiro, Brasil, donde se encuentra en ocasión de la realización de ejercicios marítimos multinacionales, que tienen como objetivo declarado mejorar la coordinación y respuesta a la amenaza de una guerra por medios cibernéticos y a los desastres naturales.

Trump endureció las presiones económicas contra Venezuela. REUTERS/Jonathan Ernst.
Las declaraciones de Faller ocurren al mismo tiempo que Estados Unidos endurece sus sanciones contra Venezuela, que son vistas como un virtual embargo comercial.
Faller sostuvo que las fuerzas militares de su país están dispuestas a “hacer lo necesario” en Venezuela, aunque se negó a dar detalles sobre los planes de la Casa Blanca al respecto.
En abril último, Washington impuso un embargo petrolero a Venezuela con el objetivo de acentuar las presiones sobre la administración Maduro, que se encuentra en medio de una crisis económica profunda, además de una delicada situación política, con un enfrentamiento entre gobierno y oposición que parece no tener marcha atrás.
Las flotas militares de Japón, Reino Unido y Portugal también participan de las maniobras navales que se llevan a cabo actualmente en Brasil.
Con información de The Canadian Press.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.