Macron hirió de muerte a las aspiraciones de un acuerdo. REUTERS/Pascal Rossignol/Pool.

“Francia se opone al acuerdo con el Mercosur”

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sigue sumando nombres a la lista de mandatarios extranjeros con los que se encuentra enfrentado, principalmente como consecuencia de su postura ante las políticas ambientales.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, acusó al jefe de Estado sudamericano de haber mentido sobre sus compromisos climáticos en ocasión de la cumbre del G20, que tuvo lugar en Japón.

El mandatario francés expresó su descontento con la actitud de su par brasileño, respecto a la preservación del medioambiente y la respuesta que ha dado a los voraces incendios que consumen una parte considerable de la selva en la Amazonía.

Macrón, Macri y Bolsonaro durante la cumbre en Osaka. REUTERS/Jorge Silva.

Macrón dijo que, tomando en cuenta la situación actual, ha decidido oponerse a un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, el bloque comercial que reúne a algunas economías de América Latina.

El pacto había sido impulsado con entusiasmo por Bolsonaro y había contado con el respaldo del presidente argentino Mauricio Macri, que ventiló las bondades de un posible acuerdo con la Unión Europea durante la campaña electoral para las elecciones primarias llevadas a cabo días atrás, en las que fue derrotado de manera rotunda por el candidato del peronismo.

“Tomando en cuenta la actitud de Brasil en las últimas semanas, el presidente de la República no puede hacer otra cosa que constatar que el presidente Bolsonaro le mintió durante la cumbre de Osaka”, dijo un vocero del Ejecutivo francés.

Según el portavoz, es evidente que el mandatario brasileño decidió no respetar sus compromisos climáticos ni tomar un rol activo en defensa de la biodiversidad, por lo que “Francia se opone al acuerdo con el Mercosur”.

Bolsonaro intentó ligar a las ONG con los incendios. REUTERS/Ueslei Marcelino.

En ocasión de la cumbre del G20, celebrada en junio último en la ciudad japonesa de Osaka, los países participantes, entre los que estuvo Brasil, llegaron a un acuerdo sobre la cuestión climática, con el compromiso de avanzar en políticas de lucha contra el efecto invernadero y de preservación del medioambiente.

Además de sus políticas para facilitar la explotación comercial de los recursos de la selva tropical en la Amazonia, la postura del presidente Bolsonaro sobre los incendios que afectan a la región, acusando a las organizaciones no gubernamentales de estar detrás de los mismos, le valió la crítica y reacción de otros líderes, entre las que hay que contar la decisión adoptada por Emmanuel Macron respecto a la posibilidad de pacto de libre comercio.

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.