(Foto: ©iStock/Frank Fichtmüller)

Las focas grises podrían provocar la extinción del bacalao canadiense

Un nuevo informe advierte que el bacalao podría desaparecer completamente del sur del Golfo del San Lorenzo a mediados de siglo. Las focas grises se identifican como la principal causa de este declive.

El informe, afirma que esta población de bacalao no parece poder recuperarse y que «la probabilidad de su extinción es alta».

La «biomasa reproductora», que se utiliza para medir el estado de la especie, se registró el año pasado en su nivel más bajo en 69 años.

La pesca comercial a gran escala de bacalao se ha suspendido en el sur del Golfo de San Lorenzo desde 1993.

El informe indica que la foca gris ha sido considerada la principal causa de mortalidad del bacalao en la región durante los últimos 20 años.

Los investigadores explican que se necesitaría una reducción significativa del número de focas grises para detener el declive, pero advierten que tal eliminación podría tener efectos negativos indirectos sobre el bacalao.

«Una reducción de la población de focas podría dar lugar a una multiplicación de otros depredadores del bacalao que también son consumidos por las focas.»Extracto del informe

(Foto: ©iStock/ThomasFluegge)

Caza y pesca responsable

El 14 de agosto pasado, Jonathan Wilkinson, Ministro de Pesca, Océanos y Guardacostas de Canadá, anunció la creación de un grupo de trabajo sobre la ciencia de las focas del Atlántico que se suma a otras acciones anunciadas recientemente en Colombia Británica para evaluar la evidencia científica sobre la dinámica de las poblaciones de focas y lobos marinos y sus efectos sobre las poblaciones de peces.

«Es importante escuchar los diferentes puntos de vista para asegurarnos de que nuestro trabajo esté bien informado. He escuchado las preocupaciones de la industria y de las partes interesadas sobre la depredación de las focas en las poblaciones de peces comerciales del este de Canadá. Por eso creé un grupo de estudio. Espero con interés escuchar sus opiniones sobre cómo podemos colaborar y comunicar mejor los resultados científicos. »Jonathan Wilkinson, Ministro de Pesca, Océanos y Guardacostas del Canadá

Investigación científica

Desde hace años el Ministerio de Pescas y Océanos, en colaboración con expertos científicos independientes y la industria pesquera, ha realizado varios estudios sobre la dieta de las focas grises utilizando diferentes métodos, en particular mediante la realización de análisis:

  • de excremento
  • de ácidos grasos
  • de los contenidos estomacales

Estas investigaciones sugieren que la cantidad de bacalao en la dieta de las focas varía mucho dependiendo de la ubicación, las estaciones, la edad, el sexo y los individuos. Según los datos de varios estudios realizados con métodos tradicionales, una sola foca gris adulta puede comer hasta 2 toneladas de presas al año, y el bacalao puede representar hasta el 50% de esta dieta.

La falta de recuperación del bacalao en el sur del Golfo de San Lorenzo parece deberse a una elevada tasa de mortalidad entre los grandes bacalaos. La depredación por parte de las focas grises puede representar hasta el 50% de esta mortalidad natural, lo que hace de esta especie un factor importante que limita la recuperación de esta población de bacalao.

Recuperación de la población de bacalao

(Foto: ©iStock/Vlada_Z)

La población reproductora de bacalao ha ido disminuyendo constantemente desde 1997, de unas 13.900 toneladas a principios de 2018 a sólo el 4% de los altos niveles de biomasa de los años ochenta.

La moratoria sobre la pesca de bacalao en el sur del Golfo, impuesta en 2009, no ha ralentizado su declive.

Según el biólogo de Ministerio canadiense de Pesca y Océanos, Doug Swain, la tasa de mortalidad natural del bacalao adulto es normalmente de alrededor del 18%. La depredación es una de las causas naturales.

«Según el asesoramiento científico del Departamento, entre el 55 y el 57% de los adultos de bacalao mueren cada año en el sur del Golfo, muy probablemente debido a la explosión de la población de focas grises. Consideramos varias hipótesis y ninguna de las otras nos pareció un factor explicativo plausible.»Doug Swain, Pesca y Océanos Canadá

(Foto: ©iStock/mirecca)

Las imágenes satelitales y el análisis del contenido estomacal de las focas grises han demostrado que su objetivo es el bacalao. Encontramos que las focas grises se congregan cerca de las zonas donde se concentra el bacalao y que en estas épocas del año el bacalao es una gran parte de su dieta.

El gobierno de Canadá modificó las medidas de establecidas para la pesca del bacalao y de otras pesquerías que dan lugar a la captura incidental de bacalao para poder garantizar la recuperación del bacalao.

Según el sitio internet del ministerio, Canadá quiere adoptar un enfoque equilibrado que tenga en cuenta la salud de las poblaciones de bacalao del Atlántico y la población de focas grises, para beneficiar a estos ecosistemas marinos y las comunidades pesqueras que dependen de ellos.

¿La solución es la matanza selectiva de focas?

(Foto: ©iStock/Matthew Hale)

En este momento, el ministerio dice no está considerando implementar un programa de sacrificio de focas grises. Si lo hacen, habrá consultaciones con expertos científicos y a las partes interesadas pertinentes para que todas las medidas adoptadas: sean «humanas y responsables» y para garantizar la viabilidad de la población de focas grises, tendrá un impacto tangible y a largo plazo en la recuperación de importantes poblaciones de peces.


La foca gris del Canadá

Las focas grises tienen una esperanza de vida de 30 a 40 años. Los machos de foca gris pueden alcanzar los 2,3 m de longitud y pesar hasta 350 kg, mientras que las hembras pueden alcanzar los 2 m de longitud y pesar hasta 230 kg.

En el Atlántico occidental, los cachorritos blancos nacen desde finales de diciembre hasta principios de febrero. Durante sus dos semanas de lactancia, duplican su peso y alcanzan unos 50 kg al destete. Las crías mudan de piel durante su primer mes de vida y su pelaje blanco da paso a un denso pelaje impermeable, tras lo cual se van rápidamente al mar para aprender a alimentarse.

Hábitos alimenticios

La foca gris es una especie muy móvil. Se alimentan en las aguas desde el Banco Georges hasta el norte del Golfo de San Lorenzo y tienen una dieta variada que incluye las siguientes especies:

  • La langosta
  • El pulpo
  • Varios peces como:
    • bacalao
    • arenque
    • merluza blanca
    • peces demersales
    • el lanzón
Impacto en el ecosistema

La influencia de las focas grises en las poblaciones de sus diversas presas varía según el ecosistema. En 2019, un proceso de investigación y consulta científica demostró que la foca gris ha tenido un impacto significativo en la recuperación de las poblaciones de bacalao y otros peces de fondo en el sur del Golfo de San Lorenzo.

Localización 

Las focas grises se encuentran a ambos lados del Océano Atlántico Norte. En Canadá, se encuentra: en Nueva Escocia; en New Brunswick; en la Isla del Príncipe Eduardo; en Terranova y Labrador; en el Golfo de San Lorenzo, frente a la costa de Quebec.

(Mapa : ©RCI/Paloma Martínez – Google Maps/Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México)

Las focas grises del Atlántico noroccidental forman una sola población que se divide en tres rebaños con fines de gestión. Las manadas se establecen de acuerdo a la ubicación de sus áreas de reproducción. 

Peligros que aquejan a las focas grises

Los científicos han notado que ahora nacen menos cachorros sobre el hielo en el Golfo de San Lorenzo debido a la disminución de la cubierta de hielo en invierno.

Las focas han respondido a estos cambios modificando sus zonas de apareamiento y de partos yebdi a islas circundantes, y hay un aumento de partos en la isla de Sable y en el suroeste de Nueva Escocia. La isla de Sable es la mayor zona de cría de focas grises de Canadá.

(Foto: ©iStock/Frank Fichtmüller)

Tendencias demográficas

En la década de 1960, las actividades comerciales de caza de focas diezmaron gravemente la población de focas grises, que alcanzó los niveles más bajos jamás observados. La población sigue recuperándose a los niveles que existían antes del inicio de la caza de focas.

La población del Golfo de San Lorenzo ha aumentado lentamente. Esto se debe a una tasa de mortalidad más alta entre los jóvenes del año, causada por las malas condiciones de hielo que afectan la reproducción y un mayor número de capturas. La población del Golfo ha aumentado de 5.000 individuos en 1960 a un total estimado de 44.000 individuos en 2017. Las manadas de la isla de Sable y de la costa de Nueva Escocia han crecido más rápidamente, de unos 2.300 individuos en 1960 a unos 380.000 en 2017.

La última evaluación de la población muestra que la población total de focas grises en Canadá se estima en 424.300 individuos.

El Comité sobre el Estado de la Vida Silvestre en Peligro de Canadá designó a la foca gris como una especie «no en peligro» en abril de 1999.

RCI/Ministerio de Pesca y Océanos de Canadá/The Canadian Press
Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.