(Foto: iStock/Ivan-balvan)

La canadiense SNC Lavalin en quiebra en Chile; investigada también por fraude

El 21 de agosto pasado, el Juzgado 19º de Santiago decretó la liquidación forzosa de la empresa canadiense SNC Lavalin, mayor contratista de la empresa minera pública chilena Codelco. La resolución surge en el marco de una demanda presentada en su contra por otra empresa chilena, Tecno Contruccion & Servicio (TecnoCyS). Paralelamente, SNC Lavalin está siendo investigada por el ministerio público de Chile por fraude.

La empresa canadiense de ingeniería SNC Lavalin, actualmente investigada por el Ministerio Público chileno por una presunta estafa de 7 mil millones, adeuda a la empresa TecnoCyS, un monto total que supera los 18.500 millones de pesos chilenos (34 millones de dólares canadienses).

El contexto 

El 9 de agosto pasado, un juzgado civil confirmó que SNC Lavalin le adeudaba a TecnoCyS un monto total de 18.523 millones de pesos.

Con el fin de poder recuperar el adeudo, el abogado de TecnoCyS, Luis Galvez, solicitó la liquidación forzosa por la que el juzgado civil chileno decretó la quiebra de la firma canadiense en su resolución del  21 de agosto.

La acción judicial contra SNC Lavalin fue presentada por TecnoCyS en abril pasado luego de que, según la compañía chilena, SNC Lavalín no cumpliera con los pagos establecidos en el contrato para la construcción de las plantas de ácido sulfúrico para la Fundición Chuquicamata.

Recordemos que este marzo 2019, Coldelco puso fin anticipado al contrato con la empresa canadiense por las demoras en los trabajos, provocando para la minera estatal, millones de dólares en pérdidas.

Hablamos con Luis Galvez, y nos explicó que SNC Lavalin enfrenta cargos tanto en el ámbito civil como en lo penal y que la compañía que él representa no es la única acreedora de la empresa canadiense.

El abogado Galvez también nos contó que antes de presentar la acción penal, él y su cliente TecnoCyS, representado por su dueño, Juan Guillermo García, trataron de acudir a las oficinas de SNC en Chile, pero que ahí ya no había nadie.

Por eso, cree el abogado, la decisión del juzgado chileno significa para los acreedores de la empresa canadiense, que tal vez podrán recuperar las sumas que se les deben. Escuche el extracto de la entrevista:

Mina subterránea Chuquicamata de Codelco (Foto: ©Codelco/Handout via REUTERS)

Pero y ¿por qué la quiebra de SNC Lavalin es buena para los acreedores?

Tras la decisión de la justicia civil chilena, la administración en Chile de SNC Lavalín pasará a manos del liquidador, quien oficiará como gerente general y representante legal de la compañía, mientras que la resolución de liquidación será notificada a la Superintendencia de Bancos y Aduana, además de su publicación para que todos los acreedores que mantengan cobros pendientes verifiquen sus créditos en el proceso de liquidación forzosa.

[Cuando entre en vigor la resolución del juzgado] en ese momento el liquidador toma la administración total de la empresa. Con lo cual este puede seguir los fondos e incautar en cualquier institución financiera. Nuestra idea es retener fondos en el extranjero, Brasil, Perú, Colombia, EE.UU., Canadá. El liquidador que pusimos [Carlos Parada] ya tiene experiencia y a realizado incautaciones en EEUU, Inglaterra en otros procesos similares»Juan Guillermo García, propietario de TecnoCyS

Con esto, todas las cuentas corrientes que la firma internacional mantiene en el extranjero, podrían ser incautadas y el liquidador podrá disponer de esos fondos para ordenar los pagos pendientes, lo que, a juicio del abogado Luis Gálvez representante de TecnoCyS provocará gran impacto internacional.

«Se trata de una Compañía Multinacional que cotiza en la Bolsa de Valores de Canadá, y que mantiene contratos vigentes de gran magnitud, en el contexto global de sus operaciones”.Luis Gálvez, abogado de TecnoCyS
Escuche: 

Mina subterránea Chuquicamata de Codelco (Foto: ©Codelco/Handout via REUTERS)

Asimismo, agregó que “la firma canadiense, una vez notificada de esta resolución, tiene un plazo de 5 días para pagar el monto adeudado o interés sin costo, bajo sanción de iniciarse inmediatamente un proceso de liquidación de sus bienes”.

“Con esto, la firma queda inhibida de pleno derecho de toda injerencia en la administración, la cual pasa a manos del liquidador”, reiteró Gálvez.

¿Y qué dice la empresa canadiense de todo esto?

Cuando contactamos a la compañía SNC Lavalin en su sede en la ciudad de Montreal, Nicolas Ryan, asesor de relaciones con los medios de comunicación de la empresa canadiense, nos dijo que ellos no creen que el procedimiento legal en Chile sea válido.

«El 22 de agosto de 2019, presentamos una moción para detener los procedimientos en curso porque creemos que son infundados. Dado que el procedimiento judicial aún está en curso, no haremos más comentarios sobre este asunto.»Nicolas Ryan, SNC Lavalin - Montreal

En otra causa, investigación por estafa contra SNC Lavalin

Paralelamente, SNC Lavalin es investigada penalmente por el Ministerio Público chileno por el presunto delito de estafa respecto a la misma empresa chilena TecnoCyS, tras la querella interpuesta contra cuatro directivos de la firma extranjera.

Se trata del vicepresidente en Chile de la compañía canadiense, César Inostroza; del gerente general Andrew Curtis; del gerente de Finanzas Máximo Aybar; y del gerente de contratos Fruvio Ravolahy, quienes fueron citados por la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente para que presten declaración en calidad de imputados ante la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Chile, BRIDEC, pero la diligencia no ha podido llevarse a cabo debido a que todos ya abandonaron el país.

¿Y en Canadá?

Recordemos que la compañía de ingeniería con sede en Quebec también está siendo investigada en Canadá.

Por otro lado, el 15 de agosto pasado, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue acusado de haber violado el código de ética del país al intentar presionar a la entonces ministra de Justicia y fiscal general de Canadá, Jody Wilson-Raybould, para que ayudara a la compañía SNC-Lavalin a evitar una acusación criminal.


Para más información:

Categorías: Economía, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.