“Hacía años que yo quería hacer algún proyecto con el Cuarteto Latinoamericano. Nos conocíamos. Nos respetábamos. Entonces me di cuenta que un proyecto maravilloso sería un disco de cantos sefaradís con el Cuarteto Latinoamericano y arreglos para cuarteto de cuerdas y voz. Pero arreglos atrevidos, más contemporáneos en donde lucieran las más enormes capacidades interpretativas del Cuarteto y que a mí me permitiera cantar estas canciones de una manera distinta. Así fu como nació El Hilo Invisible” Jaramar Soto
Este jueves 12 de septiembre en el auditorio de la recién inaugurada Galería de Arte de Ottawa se presenta en concierto El Hilo Invisible de Jaramar y El Cuarteto Latinoamericano.
Pablo Gómez Barrios conversó con Jaramar Soto
Este concierto único, auspiciado por la Embajada de México en Canadá, se llevará a cabo como parte de los eventos emblemáticos de la celebración del mes patrio mexicano y del 75 aniversario de la relación bilateral entre México y Canadá.
La música y los cantos sefaradíes interpretados en “ladino, judezmo o judeo-español se conjugan en El Hilo Invisible (disco y espectáculo) de Jaramar y el Cuarteto Latinoamericano, ganadores del Granmy Latino 2016 por mejor álbum de música clásica.
Jaramar Soto nos dice en entrevista que viene de una familia de artistas, de tal forma que desde muy pequeña ya su dirección estaba tomada. Lo suyo era algo relacionado con el arte, la creación y el escenario. Fue así como desde los 10 años empezó a estudiar canto y música “con una maravillosa maestra de canto” que fue su abuela.
Jaramar en aquella época y a pesar de los esfuerzos, tanto de su abuela como de ella, en su fuero interno, no se veía como cantante sino más bien como pintora, a esa corta edad, ese era su objetivo. Pero fue como a los 18 años que decidió que sería su voz su herramienta principal de expresión artística. Y fue así como rasgando una guitarra salió al encuentro de las canciones que quería cantar en ese momento. Hasta que con el tiempo se fue definiendo el camino hasta convertirse en su proyecto de vida.
Ella comenzó cantando lo que se cantaba en el medio juvenil independiente. Era la época de la nueva canción mexicana. Y con el grupo Escalón grabó varios discos y ganó el premio del Canto Nuevo. Cuando el grupo se disolvió, Jaramar se quedó con un género musical que ya ella había comenzado a explorar por puro accidente: la música medieval y renacentista.

Jaramar y el Cuarteto Latinoamericano. (Foto: Miguel Galo)
Unos años antes un amigo suyo director de teatro la había invitado a montar un repertorio de canciones españolas antiguas y ese fue el elemento detonante que estaría presente a todo lo largo de su carrera artística. Ella hizo el gigantesco descubrimiento que con esas canciones su voz cambiaba totalmente y que “además eran canciones bellísimas”.
“No sentía yo que estuviera cantando una música vieja, sino una música fresca que me permitía hacer lo que yo quisiera con ella. Y cuando se disolvió el grupo Escalón, fue cuando decidí que el espacio musical al que yo pertenecía era el de la música antigua” Jaramar Soto.

Jaramar y el Cuarteto Latinoamericano. (Vásquez Production)
Fue así como se gestó en ella la idea de crear un proyecto personal que le permitiera hacer todos los experimentos que ella quería hace con esa música. En otras palabras, de tomar esas canciones como plastilina, como una materia prima dúctil, transformable y combinar sonoramente algunos instrumentos propios de la música antigua con instrumentos electrónicos y cantar sin tomar en cuenta ninguna forma ortodoxa de interpretación.
Y así nació su proyecto personal con el que ha andado por la vida durante más de 25 años, 15 discos y muchas aventuras en el escenario. Ese ha sido el camino que ella misma se trazó por decisión propia. Comenzó a invitar a los músicos con los que quería colaborar y a grabar hasta años recientes. Esta iniciativa la ha permitido componer e incursionar en distintos géneros musicales, pero ya ahora con un lenguaje muy suyo.
Jaramar y El Cuarteto Latinoamericano
Presentan El Hilo Invisible esta noche a las 19:00
Galería de Arte de Ottawa / Ottawa Art Gallery
50 Mackenzie King BridgeOttawa, ON, K1N 0C5
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.