Con las elecciones federales de octubre a las puertas, los canadienses escucharán y mucho en los medios y en los debates públicos, el término clase media pronunciado por los políticos durante la campaña electoral. Ese voto será definitorios para llevar al poder a uno de los partidos.
Según los expertos, ese concepto de clase media varía de acuerdo al lugar donde uno viva en Canadá.
Un estudio que acaba de publicarse afirma que la clase media de la provincia de Quebec es la que mejor se sitúa entre todas las provincias, cuando de ingresos se trata.

Los partidos políticos utilizan el concepto de «clase media» para atraer a los votantes en cada campaña electoral. Foto: getty images / istockphoto / wastesoul
Una encuesta de 2018 realizada por Ekos Research para The Canadian Press sugiere que menos de la mitad, 47 por ciento de los canadienses, se consideran de clase media, en comparación con casi el 70 por ciento en 2002.
Durante el mismo período, el número de canadienses encuestados que se auto identificaron como «pobres» se duplicó del 5 al 10 por ciento.
«La hipótesis más razonable indica que los sueldos han quedado rezagados en el medio de la distribución del ingreso», dice Lars Osberg, profesor de economía en la Universidad Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia.
«Muchas personas se sienten fuera en el extremo superior de la distribución del ingreso».
Quebec, una clase media distinta
La clase media está mejor en Quebec que en el resto de Canadá, según un nuevo estudio del Observatoire québécois des inégalités.
Esta situación se debe, entre otras cosas, a impuestos y transferencias gubernamentales.
El estudio, titulado La clase media de Quebec: más saludable que el resto de Canadá, señala que este grupo representa el 43% de la población de Quebec cuando se trata de ingresos brutos, la misma proporción que en el resto del país.
Pero cuando se trata de los ingresos netos, después de pagar impuestos y recibir varias transferencias estatales, es más bien el 61% de la población de Quebec la que se une a este grupo codiciado por todos los partidos políticos, en comparación con 57 % para todo Canadá, según datos de 2017.
Cuando se observan los ingresos de los quebequenses antes de pagar impuestos, una persona sola no debe tener el mismo nivel de ingresos para estar en la clase media que un hogar más grande. Para una persona soltera, se sitúa entre $ 30,000 y $ 80,000. Para una pareja con dos hijos, se necesitan entre $ 60,000 y $ 160,000 de ingresos familiares.
-Nicolas Zorn, Director General del Observatorio de Desigualdades de Quebec
Canadá y Quebec tienen la misma situación. Lo que hace la diferencia, la razón de por qué Quebec tiene una mayor clase media es porque hay más redistribución.
-Nicolas Zorn

Quebec sería más igualitario que Estados Unidos, donde la clase media representa el 51% de la población, pero menos que Francia, donde este grupo abarca el 68% de los ciudadanos.
El importante papel de la redistribución
Según investigaciones internacionales, se ha demostrado la existencia de una relación entre la redistribución de la riqueza y el tamaño de la clase media en otros estudios realizados en Francia, en el Centro de Investigación para el Estudio y Observación de Condiciones de Vida (CRÉDOC).
Este estudio francés establece que las clases medias serían más numerosas «en los países donde los beneficios sociales y los gravámenes son altos ya que los mecanismos redistributivos tienden a reforzar la importancia de las clases medias al limitar las situaciones de gran pobreza y reducir las disparidades de ingresos entre los hogares ricos y de bajos ingresos».
En este sentido, Quebec sería más igualitario que Estados Unidos, donde la clase media representa el 51% de la población, pero menos que Francia, donde este grupo abarca el 68% de los ciudadanos.
«Cuando nos comparamos, Quebec se encuentra aproximadamente en el promedio de la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, pero en América del Norte está mejor que Canadá sin Quebec o que Estados Unidos «, dijo Nicolas Zorn, uno de los dos autores del estudio y director del Observatorio.
¿Existe una sola definición económica para evocar a la clase media? Según Zorn, algunos aspectos de la vida cotidiana están estrechamente asociados con la membresía de la clase media. Para algunos, la profesión podría ser distintivo de pertenencia a la clase media. Una profesión que no se identifica con los más ricos ni con los más pobres.
También se puede medir el nivel de educación. Por ejemplo si la media de la gente tiene más que un secundario es signo de pertenecer a la clase media.
«Yo personalmente creo que es una cuestión de considerar lo que es normal. Es normal tener un techo sobre la cabeza; es normal tener acceso a Internet y tener un celular. Si no tiene eso, está fuera de la clase media, más o menos.»
-Nicolas Zorn

Nicolas Zorn, Director General del Observatorio, de la Universidad de Montreal
Canadá y la clase media según datos de la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico define un ingreso familiar de clase media como situado entre 75 a 200 por ciento del ingreso familiar promedio de un país, un umbral bastante amplio.
El ingreso anual promedio en 2017 para una persona soltera que vive en Canadá es de $ 33,000. Ese número salta a $ 92,700 para familias. Según las cifras de la OCDE, el 58 por ciento de los canadienses están plantados firmemente en el segmento de ingresos medios.
*Con un 58%, la clase media canadiense es ligeramente más pequeña que el promedio de la OCDE con 61 % de población según datos de 2016.
*Los millennials son significativamente menos propensos a estar en la clase media que las generaciones anteriores
* Uno de cada cinco empleos actuales de ingresos medios tiene un alto riesgo de automatización en Canadá, en comparación con uno de cada seis en promedio en los países de la OCDE.
* Los hogares de ingresos medios canadienses gastan una parte creciente de su presupuesto en vivienda., 29%, contra 32% para los países de la OCDE.
La clase media de hoy y los cambios demográficos
Durante mucho tiempo, la clase media se asoció con la familia de dos padrxs con hijos. De hecho, eso ha cambiado mucho hoy. Si bien hay menos familias biparentales, la clase media canadiense ahora tiene una mayor proporción de individuos solteros, parejas sin hijos y familias monoparentales.
Lo seguro en estos días es que cada uno de los principales partidos políticos canadienses en la campaña electoral salió a la búsqueda de los votantes de la clase media. En octubre se verá cuál de ellos es el que mejor los representa.
El nuevo Observatorio de Desigualdades de Québec tiene la misión de popularizar el conocimiento científico para facilitar la toma de decisiones con miras a reducir las desigualdades.
Nicolas Zorn fue entrevistado por Patrick Masbourian.
Radio Canadá-CBC-Estadísticas Canadá–OCDE
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.