(Foto: Fundación MIRA)

Los perros podrían ayudar a las personas que sufren de Alzheimer

La Fundación Mira es un organismo sin ánimo de lucro que ofrece de forma gratuita perros guías y perros de asistencia a las personas que viven con deficiencias visuales y motrices, así como a los menores que presentan un problema del espectro del autismo (TSA).

La Fundación Mira trabaja desde hace varios meses en la instauración de un proyecto de investigación que apunta a probar los efectos de los perros de asistencia en las personas que sufren de Alzheimer. Un primer grupo-piloto está actualmente en curso desde este verano y un segundo grupo será formado en 2020 para que forme parte de esta experiencia.  Este proyecto es apoyado por científicos e investigadores de la Universidad McGill de Montreal, la Universidad de Montreal y la Universidad Laval de Quebec.

El principal objetivo del proyecto es de explorar desde otro ángulo las modalidades de intervención ante las personas que sufren de esta enfermedad y abrir nuevas perspectivas terapéuticas, potencialmente no farmacológicas, para tratar esta enfermedad degenerativa.

(Foto:Louis-P. Bourcier)

La Fundación Mira, un organismo quebequense creado por Eric Saint-Pierre y su familia en 1975, cree que el aporte de un perro de asistencia en el cotidiano de las personas con Alzheimer podría permitir que estas puedan pasar 3 o 4 años más de buena calidad de vida suplementaria en sus hogares.

El Dr. Judes Poirier, Director del Centro de Estudios sobre la Prevención de la Enfermedad de Alzheimer en el Instituto Universitario de Salud Mental Douglas, dice que antes que la Fundación Mira lanzara la primera fase de este proyecto no se sabía gran cosa sobre el efecto que podrían tener los perros de asistencia en las personas con Alzheimer.

PERRO DE ASISTENCIA NO ES SOLO DE COMPAÑÍA

Sabíamos que si introducíamos un animal, un perro en vez de un gato u otro, en una unidad Alzheimer, extrañamente en algunas semanas, las personas aumentaban de peso. Y aunque esas personas comunican poco, esa era una muestra que eran más felices y más comprometidos socialmente. Se sentían mejor. Nosotros decidimos llevar eso a una etapa superior. Un perro de asistencia no es solo un perro de compañía. Es un perro con una gran formación, con el cual podemos interactuar, darle órdenes y que tiene una preocupación por la seguridad que viene con la utilización y la evolución del perro. En ese sentido fuimos un poco más lejos que la simple zooterápia. Y para nuestra gran sorpresa vimos en un pequeño grupo de individuos con los que trabajamos una gran mejoría que a mí personalmente me sorprende porque yo nunca vi ninguno de esos cambios con los medicamentos.

(Foto: Louis-P. Bourcier)

El Dr. Poirier dice que gracias al proyecto de investigación de la Fundación Mira, se va a seguir estas personas durante un período de 2 años. El científico guarda presente en su mente el “efecto placebo” del cual los investigadores desconfían todo el tiempo.

Desconfían, simplemente porque en los primeros meses, con todas las novedades, ya sea con un medicamento o un tratamiento experimental, siempre hay una mejoría simplemente por toda la atención que tantas personas les dan repentinamente.  De tal forma que hay un beneficio natural que aparece pero que va a desaparecer generalmente entre 3 y 4 meses. Con este proyecto, los investigadores quieren verificar si las mejorías que están viendo ahora van a durar en el tiempo.

Para esta nueva fase del proyecto los investigadores desean reclutar 21 parejas para que formen parte del programa en los próximos años, pero tienen que seleccionarlas muy bien porque hay que emparejar al perro y el humano. El Dr. Judes Poirier explica el perfil de las parejas.

LA PAREJA SANA SUFRE Y EL PERRO LA DEBE ASISTIR

Son parejas en la que uno de los dos sufre de Alzheimer. El proyecto apunta a evaluar no solo el paciente y su mejoría, porque como usted sabe, la pareja sana sufre una enorme crisis de angustia y ansiedad. Y sabemos que el perro es benéfico para los dos. Pero queremos medirlo con herramientas científicas. Queremos estar absolutamente seguros que al final los dos se benefician, porque no queremos transferir el peso del cuidado del perro a la persona que cuida ya a su pareja. Y lo que vemos en las primeras observaciones es que ese no es el caso.

 

(Foto: Louis-P. Bourcier)

Los pacientes están obligados a pasear al perro todos los días y por ende están obligados hacer un poco de ejercicio. Además está demostrado que el compromiso social disminuye el progreso de la enfermedad y el hecho de pasear con un perro de la Fundación Mira invita justamente a conversar con las personas. Por otra parte, hay que decir que el perro tiene un efecto enorme en la persona en lo que respecta a la estimulación cognitiva, sin hablar de la gran disminución de la ansiedad.

El Dr. Judes Poirier dice que si participa en el proyecto de la Fundación Mira es porque está desalentado de los tratamientos de la enfermedad con medicamentos.

El último medicamento que se aprobó fue en 2003, hace 16 años. Desde entonces se probaron 177 nuevos medicamentos y no hay uno solo que haya funcionado. Y desde el punto de vista de la comprensión de la genética, la biología ofrece nuevos enfoques terapéuticos con los escáneres que abren a los científicos “una ventana extraordinaria”, pero desafortunadamente los medicamentos siguen representando un desafío y mientras tanto, el proyecto con la Fundación Mira es una alternativa interesante.

Jersey, la estrella del día. (Foto: Louis-P. Bourcier)

Recordemos que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que golpea a cerca de 50 millones de personas en el mundo y si la tendencia se mantiene como hasta ahora, en 2050 habrán 131.5 millones de personas afectadas.

Según las cifras más recientes, 564.600 canadienses sufrirían de esta enfermedad, entre los que se cuentan unos 100.000 quebequenses, con un aumento anual de 23.000 casos.

Patrick Masbourian entrevistó al Dr. Judes Poirier.
RCI/lapresse.ca/mira.ca/ortoweb.com

Categorías: Medioambiente y vida animal, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.