François Legault, Primer ministro de Quebec. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)

Primer ministro quiere bajar el salario de médicos especialistas de Quebec

El primer ministro de Quebec François Legault, desea cerrar rápidamente las negociaciones con los médicos especialistas de la provincia antes del fin de 2019. Su idea es de reducir su remuneración de 9% menos que el salario de sus colegas del resto de Canadá, como es el caso para otras profesiones, aunque tenga que presentar una ley especial para lograrlo.

Para poner las cosas en su contexto, cabe señalar aquí que durante la última campaña electoral, el entonces jefe del partido Coalition Avenir Quebec (CAQ, por sus siglas en francés), y ahora Primer ministro de la provincia, había prometido recuperar 1.000 millones de dólares, renegociando el acuerdo firmado entre el gobierno y los médicos especialistas. Según él, estos ganan en promedio 80.000 dólares más que sus colegas de la provincia de Ontario.

Un informe somero del Instituto Canadiense de la Información sobre la Salud (ICIS, por sus siglas en francés), hecho público el jueves 26 de setiembre pasado, da razón en parte al gobierno. Según este informe los médicos especialistas quebequenses ganan en promedio 53.000 y no 80.000 dólares más que sus colegas de Ontario, como decía recientemente el Primer ministro.

La Dra. France Francoeur, ginecóloga y presidenta de la Federación de Médicos Especialistas de Quebec. (Foto: Radio Canada)

La Dra. France Francoeur, ginecóloga y presidenta de la Federación de Médicos Especialistas de Quebec, explica que el acuerdo que se firmó con el gobierno en febrero de 2018 y sobre todo, el acuerdo que ella misma firmó en julio 2019 con Christian Dubé, presidente del Consejo del Tesoro, decía que se iba a hacer un estudio financiado por el gobierno de Quebec, los médicos especialistas y el Instituto Canadiense de Información sobre la Salud, ICIS, para tener las cifras verdaderas y se pueda comparar al final la remuneración de los médicos especialistas con la de los médicos del resto de Canadá.

HAY QUE VER LAS CIFRAS DE LA PRODUCTIVIDAD

El señor Legault lo sabe. Y proponer cortes de 9% comparado a los otros profesionales no tiene absolutamente ningún sentido. ¿Es porque no quiere ver las cifras de productividad? Porque eso es ahora lo único que falta. El acuerdo tiene 3 partes. La primera es comparar los promedios de remuneración, y hablo siempre de remuneración porque incluye los gastos de oficina. Después se compara la productividad, donde vimos que en este campo, en lo que respecta a los médicos de familia donde había una disminución con respecto a la de Canadá. Entonces si no quiere saber cuáles son nuestras cifras, es porque nuestra productividad está por encima del promedio canadiense. Eso también tiene un impacto a nivel de la comparación canadiense de la remuneración.

La Dra. Francoeur dice que los médicos especialistas están dispuestos a reunirse con el ministerio, pero el responsable estaba enfermo y están esperando los próximos encuentros. Todo está sobre la mesa y en camino. Ha habido ya encuentros con representantes del ministerio.

Christian Dubé, presidente del Consejo del Tesoro de Quebec. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)

Para negociar hay que tener las cifras sobre la mesa y las cifras estarán disponibles a finales del mes de diciembre. Entonces ¿Por qué François Legault puso ese tema sobre el tapete esta semana? Se pregunta la presidenta de la Federación de Médicos Especialistas de Quebec.

ACUERDO FIRMADO HASTA 2023

Las cifras que faltan son las de la productividad. Y si no las quiere es porque no quiere verlas. Y si quiere una ley especial, en vez de sacar cifras como el 9%, condenar los otros profesionales, que lo haga. Nosotros firmamos un acuerdo hasta 2023 y en principio todo está bien hasta 2023. Trabajamos con la salud, trabajamos con el ministerio, queremos ofrecer servicios a la población, porque es eso lo más importante. Hay mucho que hacer. No sé si usted lo sabe, pero en salud hay mucho, mucho que hacer.

  

El acuerdo se firmó hasta 2023. Pero ¿es posible que el gobierno decida renegociar ese acuerdo? La Dra.Francoeur no se inquieta con el hecho que gobierno quiera renegociar el acuerdo sobre bases legales. Y la única forma en que el primer ministro le ponga un término al acuerdo es promulgar una ley especial.

Ya lo hizo en 2002 cuando era ministro de Salud bajo el gobierno del primer ministro Bernard Landry del Partido Quebequense y se creó un caos total en el sistema. La presidenta de la Federación de Médicos Especialistas de Quebec piensa que la población no necesita eso, los enfermos necesitan cuidados médicos. Hay trabajar sobre cosas concretas que les aporte algo. Hay varios expedientes sobre la mesa que no han sido solucionados. Ahora bien, si las cifras esperadas confirman que existe una diferencia que aventaja a los médicos especialistas quebequenses ¿estaría ella dispuesta a aceptar que sería normal de disminuir la remuneración de los médicos especialistas de Quebec?

ESPEREMOS LAS CIFRAS

Esperemos primero las cifras. En la mesa donde evaluamos las cifras en este momento hay representantes de mi equipo, del ministerio, del ICIS y comparamos lo que es comparable. Es por eso que toma tiempo. Porque cuando vemos que faltan datos en todas las provincias, las suprimimos. Ahora, cuando nos hayamos puesto de acuerdo sobre lo que es comparable, es evidente que vamos aceptar los resultados. Estamos presentes en la mesa. Me comprometí a hacerlo. Yo firmé y el Sr. Dubé también. Creo que lo mejor que puede hacer el Sr. Legault es esperar los resultados que llegarán en el mes de diciembre.

François Legault, Primer ministro de Quebec. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)

Los médicos especialistas de Quebec están un poco desanimados porque durante 4 años se pelearon con el gobierno liberal, el sistema de salud se deterioró al máximo, se cerraron salas de parto, falta servicio fuera de los grandes centros metropolitanos, falta personal, faltan enfermeras, se van a trabajar a otros lugares. Se ha vuelto muy complejo recibir cuidados de salud en Montreal, ¿Vamos a pelearnos otra vez? Se pregunta la Dra. Francoeur.

Ella dice que los médicos especialistas de Quebec solo quieren trabajar porque hay quirófanos cerrados en varios hospitales por falta de personal. Y no quieren empujar el sistema de salud en brazos del sector privado. Mientras tanto hay que esperar para ver cómo evoluciona esta situación, pero la espada de Damocles de la ley especial sigue suspendida sobre la cabeza de los médicos especialistas de Quebec.

RCI/Radio Canadá/lapresse.ca/journaldequebec.com/Internet

Categorías: Política, Salud, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.