El influyente ex presidente y ahora senador colombiano Álvaro Uribe, sospechoso de haber intentado manipular a testigos contra Iván Cepeda, un opositor político, compareció este martes ante la Corte Suprema, que después de haberlo interrogado decidirá si lo juzga o no. Es la primera vez que un ex presidente colombiano debe responder ante la más alta jurisdicción del país.
El caso remonta a 2012, cuando el ex dirigente de derecha presentó una demanda contra el senador de izquierda Iván Cepeda, por un supuesto complot basado sobre falsos testimonios, según Uribe. Pero la acusación se volvió contra él y la justicia abrió una investigación por fraude procesal y soborno, no contra Iván Cepeda sino contra el mismo Uribe.

Álvaro Uribe, en conferencia de prensa después de haber comparecido ante la Corte Suprema de Colombia el 8 de octubre 2019.(Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez – RC1FD2C223B0)
El ex presidente (2002-2010) y actual senador, líder del Centro Democrático (partido en el poder) y mentor del actual presidente colombiano, Iván Duque, llegó el martes por la mañana rodeado de un impresionante cordón de seguridad. Partidarios y opositores se había reunido frente a la Corte Suprema desde el alba.
“Yo no tengo nada que esconder y voy a entrar por donde entra todo el mundo” dijo el ex presidente al bajar de su camioneta blindada para cumplir con la citación de la Corte Suprema. Todo estaba listo para que ingresara al Palacio de Justicia por el sótano, pero el cambio de planes obligó a su esquema de seguridad a abrirle camino entre la multitud.

Álvaro Uribe, rodeado por sus partidarios después de su comparecencia ante la Corte Suprema el martes 8 de octubre 2019. (Foto: REUTERS/Luisa Gonzalez – RC1E0E5E36A0)
Durante casi 2 horas, desde la sede del Centro Democrático, el ex presidente Álvaro Uribe de 67 años de edad, se refirió en la noche del martes a la indagatoria que le realizó la Corte Suprema de Justicia. El ahora senador hizo un extenso relato del caso que lo implica, dando fechas y momentos claves, como el debate de control político que hizo en su contra el senador Iván Cepeda. El fallo de la Corte Suprema puede tomar varios días.
Teniendo en cuenta el peso político del ex presidente, esta comparecencia ante la justicia toma una importancia particular en Colombia a pocos días de las elecciones del 27 de octubre donde se deben elegir alcaldes y gobernadores en todo el país.
RCI/AFP/eltiempo.com/elespectador.com
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.