El reelecto gobierno liberal de Canadá prevé retirar 500 millones de dólares anuales gracias a la compra y ampliación del controvertido oleoducto TransMountain en el oeste canadiense e invertir este dinero en fuentes de energías limpias y en proyectos que retiren el carbono de la atmósfera.
En entrevista con la agencia Prensa Canadiense, el ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, declaró que el proyecto de ampliación del oleoducto no será negociable con otros partidos del gobierno minoritario. “Se trata de una pieza crucial en el rompecabezas del financiamiento de Canadá hacia una economía basada en la energía limpia (…) Pensamos que es la mejor forma de progresar en nuestro contexto actual” dijo el ministro Bill Morneau.
Recordemos que el gobierno liberal de Justin Trudeau compró el oleoducto existente por 4.500 millones de dólares en 2018, para tratar de superar la oposición del gobierno de la provincia de Columbia Británica, en la costa pacífica canadiense, rotundamente opuesta la expansión del oleoducto en su territorio.

Partidarios de la construcción del oleoducto manifiestan en Calgary, Alberta, el 19 de juio 2019. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jeff McIntosh)
Bill Morneau dijo que los trabajos de expansión del oleoducto ya estaban en curso y que la decisión de hacerlos ya había sido tomada, lo cual significa que no habrá ninguna forma de utilizarlo como un medio de presión en el marco del gobierno minoritario.
Los trabajos de ampliación del oleoducto deberían terminar a mediados del 2022. Los liberales prevén retirar beneficios del orden de 125 millones del oleoducto Trans Mountain Canadá en 2021-2022 y de 500 millones anuales los dos años siguientes.
Según el ministro Bill Morneau, el plan es vender eventualmente TransMountain al sector privado y que todos los ingresos de la venta se inviertan después en el desarrollo de energía limpia y de otros proyectos de acción relacionados al cambio climático.
La única promesa específica hecha por los liberales en lo que respecta a los ingresos provenientes del oleoducto fue de crear un fondo anual de 300 millones para las soluciones climáticas naturales, en particular la reforestación, la conservación y la restauración de los bosques, praderas, tierras agrícolas y zonas costeras.

Partidarios de la construcción del oleoducto manifiestan en Calgary, Alberta,el 19 de juio 2019. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jeff McIntosh)
Los trabajos en el oleoducto se suspendieron en septiembre de 2018. La razón evocada por la Corte de apelaciones federal es que no se había consultado suficientemente a las comunidades indígenas, ni sobre su impacto en el medioambiente. Y se reanudaron en junio del año siguiente con los terminales marítimos en Columbia Británica y las estaciones de bombeo en Alberta.
Los primeros 50 kilómetros del oleoducto comenzarán a ser instalados en la región de Edmonton, provincia de Alberta, declaró este miércoles un portavoz de TransMountain. Hasta el momento se han contratado unos 2.200 trabajadores. El oleoducto comunica un terminal situado en el este de Edmonton a un terminal marítimo situado en Burnaby, Columbia Británica. La ampliación comprenderá la construcción de un segundo oleoducto casi paralelo al primero, que será capaz de transportar casi dos veces más de petróleo crudo por día.
RCI/La Presse Canadienne/Mia Rabson/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.