“Este caso es muy importante porque las mujeres son de diferentes comunidades rurales y tienen poco acceso a la justicia. También es importante que hablen sobre su caso y la violencia que sufrieron. Es un gran logro no callar sobre la violencia contra las mujeres. Establece un ejemplo para otras mujeres, alentándolas a denunciar los actos violentos»
– Gloria Reyes, abogada guatemalteca en gira por Canadá
EscucheGloria Reyes, de la Clínica Legal Rabinal, se encuentra de gira por algunas provincias Marítimas de Canadá explicando el caso de 36 mujeres Maya Achíes que buscan justicia por violencia sexual cometida en el apogeo del conflicto armado interno de 36 años de Guatemala.
La gira de conferencias, organizada por Maritimes-Guatemala Breaking the Silence Network (BTS), se lleva a cabo en Tatamagouche, Moncton, Fredericton, Charlottetown, Antigonish y Halifax.

Gloria Reyes, abogada Maya Achí del Bufete Popular de Rabinal . Foto : Stacey Gomez
Gloria Reyes es abogada, da acompañamiento y asesoría especialmente a mujeres Achíes, en la municipalidad de Rabinal. La clínica se dedica específicamente a la defensa y promoción de los derechos humanos de los pueblos alrededor de Rabinal.
Las 36 mujeres que sufrieron violaciones a sus derechos provienen de Rabinal, una de las regiones más afectadas por los 36 años del conflicto interno. Todas tienen historias diferentes sobre cómo se utilizó la violencia sexual como táctica de genocidio.
Siete ex miembros de las milicias controladas por el ejército llamadas patrullas de defensa civil están acusados de crímenes contra la humanidad, incluida la violencia sexual, la tortura y la detención ilegal. Uno de los hombres murió por causas naturales mientras estaba bajo custodia.
Gloria Reyes reconoce que generalmente se denuncian las violaciones de los derechos humanos, como las masacres, desapariciones forzadas y los desplazamientos ocurridos durante el conflicto armado interno.
Pero se invisibilizan siempre las violaciones a los derechos en contra de las mujeres y en este caso el bufete está dando acompañamiento legal ante la corte en Guatemala buscando justicia para las mujeres que sufrieron violencia sexual. Un tipo de violencia muy fuerte para las mujeres y una expresión extrema del racismo y discriminación en contra de las mujeres. Entonces consideramos que es muy importante buscar justicia en este tipo de delitos, de sentar precedentes de que se debe castigar esos delitos de violencia contra las mujeres, especialmente la violencia sexual.
La abogada defensora de derechos humanos explica que las 36 mujeres quieren con este jucio que sus hijas y las próximas generaciones no sufran la misma violencia que ellas sufrieron.
Un tema difícil de contar
Denunciar las violaciones siempre es un tema difícil pero a esta altura, cuenta la abogada, las mujeres han tenido mucho empoderamiento gracias al acompañamiento legal de la clínica demás de un acompañamiento psicosocial a las mujeres.
La cantidad de mujeres que sufrieron violencia sexual son incontables y estas 36 mujeres representan todo lo que ocurrió en Rabinal y en toda Guatemala, dice.
Son mujeres muy valientes que tratan de denunciar este tipo de violencia pero hay muchas otras mujeres que no lo hacen por miedo a la estigmatización social y por las amenazas de parte de los autores.
Los altibajos de la justicia guatemalteca
Lamentablemente, ha habido una serie de obstáculos en la lucha por la justicia. En junio, la jueza en jefe Claudette Domínguez, desestimó los cargos contra los seis acusados. Sin embargo, la fiscalía está apelando esa decisión.
El 9 de septiembre, en una victoria para las mujeres, la jueza Domínguez fue retirada del caso debido a su interrogatorio perjudicial a las víctimas y la evidencia de prejuicios relacionados con el puesto de su hermana en el ejército.
La gira por Canadá en búsqueda de solidaridad con las 36 mujeres

Gloria Reyes en las Marítimas de Canadá, junto a Stacey Gomez, Coordinadora en las Marítimas de la Red Rompiendo el Silencio y otros activistas por los derechos humanos. Foto: Stacey Gómez
La abogada Reyes señala que es muy importante para las mujeres guatemaltecas encontrar apoyo y solidaridad de lxs canadienses en su búsqueda de justicia. Eso les da fortaleza.
Considero que representar a las mujeres es un reto y también como mujer es importante para mí la búsqueda de justicia porque si uno determina que eso es un delito y debe ser castigado, eso contribuye a la educación y formación de las futuras generaciones.
Breaking the Silence Network (BTS) Rompiendo el Silencio ha estado fomentando la solidaridad con Guatemala desde la década de 1980, trabajando con organizaciones guatemaltecas como la Clínica Legal Rabinal, que está desafiando la impunidad tan arraigada en el país. Un aspecto del trabajo de BTS incluye invitar a personas guatemaltecas como la abogada Reyes a las provincias de las Marítimas para arrojar luz sobre importantes cuestiones de derechos humanos que afectan al país y las formas en que los canadienses pueden ser solidarios.
Esto y más en la entrevista de Gloria Reyes, abogada Maya Achí del Bufete Popular de Rabinal con Radio Canadá Internacional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.