Con 283 votos a favor y 140 en contra y dos abstenciones, la Cámara Baja del Congreso brasileño aprobó una propuesta para facilitar la posesión de armas, pero retiró algunas de las medidas que el gobierno esperaba adoptar.
El proyecto de ley, que se aprobó tarde el martes y que ahora se dirigirá al Senado, se limitó a regular el uso de armas entre los francotiradores, cazadores y coleccionistas. También hizo pequeños ajustes en las normas que rigen la compra de armas de fuego por parte de los funcionarios de seguridad, que ya se les permite llevar armas.
Los elementos que se retiraron del proyecto de ley que se refieren a la concesión el acceso a las armas de fuego a una parte más amplia de la población será presentado por el gobierno el miércoles en otro proyecto de ley separado, dijo la agencia de prensa del cuerpo legislativo.

Partidarios de Jair Bolsonaro sostienen una pistola de cartón, después de que Bolsonaro ganó la presidencia en Río de Janeiro, Brasil, el 28 de octubre de 2018. (Foto: ©REUTERS/Ricardo Moraes)
Varios diarios brasileños consideran este como una «derrota» para el gobierno de Bolsonaro ya que el texto aprobado por los diputados restringió la posibilidad de portar armas para los auditores del Servicio de Rentas Federales y abría el camino para que otras categorías quedaran cubiertas por un decreto presidencial.
En meses recientes, el movimiento feminista brasileño Agora É Que São Elas han lanzado campañas en contra de una disminución de los requisitos para poseer un arma en el país argumentando que entre más armas haya en circulación, más feminicidios.
El presidente Jair Bolsonaro, un ex capitán del ejército de extrema derecha, ha abogado durante mucho tiempo por la ampliación de las leyes sobre armas de fuego para luchar contra años de aumento de la delincuencia.
A lo largo de su campaña a la presidencia, Bolsonaro se había comprometido a instauran un decreto para desmantelar la legislación brasileña sobre armas de fuego que presentaba, según él, varios obstáculos burocráticos y legales para las personas que buscan comprar armas de fuego. Ese mensaje atrajo a muchos brasileños que quieren usar armas de fuego en defensa propia en medio de altos niveles de crímenes violentos.
«Con un decreto, planeamos garantizar la propiedad de armas de fuego por parte de ciudadanos sin antecedentes penales», había indicado Jair Bolsonaro, quien asumió el cargo de presidente brasileño el 1 de enero 2019.

Mitin electoral en favor de Jair Bolsonaro luego de segunda vuelta electoral en Sao Paulo, Brasil, el 28 de octubre de 2018. (Foto: ©REUTERS/Nacho Doce)
En mayo, Bolsonaro firmó decretos que necesitaban la aprobación del Congreso para aliviar las restricciones sobre la importación y el porte de armas de fuego y la compra de municiones.
Después de que el Senado rechazara esas medidas Bolsonaro reconsideró su estrategia.
Para que el decreto sea derogado, tanto el Senado como la Cámara Baja tendría que rechazarlo. Si alguno de los dos organismos aprueba el decreto, como es el caso hoy, el decreto se mantendrá.
- El año 2019 puede convertirse en el año con el mayor número de nuevas armas en circulación desde el comienzo de la serie histórica en 1997.
- El aumento del número de registros se explica no sólo por las nuevas armas, sino también por los registros caducados que se han reactivado.
En Río de Janeiro, el número de nuevas armas aumentó de 90 en enero a 273 en agosto de este año, un salto del 203%. - El número de registros de armas ha estado creciendo casi continuamente desde enero, según la Policía Federal.
- El volumen notificado por la Policía Federal hasta agosto de 2019 ya es superior al promedio anual considerando el período de 2008 al año pasado: 34,412
- Los datos del Policía Federal muestran que de enero a agosto de este año ya se han registrado 36.009 nuevas armas de fuego en el país.
- Más del 52% de las inscripciones se realizaron entre junio y agosto, después de que el presidente publicara una secuencia de decretos sobre el tema.
- Los decretos de flexibilización de las regulaciones restrictivas de armas fueron los primeros pasos del gobierno del presidente electo
RCI/Reuters/Globo/Agence France-Presse
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.