Legisladores bolivianos aprobaron el sábado por unanimidad una ley que pedía nuevas elecciones presidenciales que excluirían al ex líder Evo Morales y al vicepresidente y que llevaría hacia la pacificación de una nación sacudida por violencias desde el 20 de octubre.
Y el domingo la autoproclamada presidenta de Bolivia Jeanine Añez promulgó la ley de convocatoria a nuevas elecciones que deberán realizarse en un plazo máximo de 120 días.
El proyecto de ley fue aprobado primero por el Senado y luego más tarde por la cámara baja, ambos dominados por el partido Movimiento hacia el Socialismo de Morales.
El inciso 2 del artículo 12 determina que: “Las elecciones generales 2020 se realizarán en un plazo máximo de ciento veinte (120) días calendario, a partir de la convocatoria”, según informa La Razón de Bolivia, lo que anula los resultados de las elecciones del 20 de octubre.
También dice que todos los partidos políticos podrán participar en los comicios, lo que incluye al MAS.
La nueva ley suspende además a todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral y le da 20 días a la Asamblea Legislativa para designar nuevas autoridades.

La presidenta interina boliviana, Jeanine Añez, promulgó el domingo la ley para realizar nuevas elecciones presidenciales que excluyen al ex presidente Evo Morales. (Natacha Pisarenko / Associated Press)
Ni Morales ni García Linera podrán presentar sus candidaturas
La nueva ley prohíbe la reelección de cualquiera que haya servido en los dos últimos mandatos consecutivamente como presidente y vicepresidente excluyendo de esta manera a Evo a Morales y Álvaro García Linera, ambos asilados en México.
Después de aprobada la ley manifestantes levantaron los bloqueos de las carreteras.
En El Alto, cerca de la sede de gobierno en La Paz, un punto central de manifestaciones debido a que allí se encuentra la ruta de acceso a una planta de gas se reabrió el sábado.
Se espera que con estas nuevas disposiciones llegue la calma al país donde 30 personas murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Finalmente y como lo informa la BBC, el gobierno interino de Bolivia rechazó de plano implementar una ley que amnistíe al expresidente Morales.
Evo Morales renunció a la presidencia el 10 de noviembre bajo la presión de militares y de protestas de fraude en los comicios del pasado 20 de octubre.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.