En Montreal, la policía arrestó a 13 personas, presuntamente involucradas en una red que se dedicaba a la elaboración y distribución ilegal de marihuana.
Según la información brindada por voceros de la fuerza, los detenidos comercializaban el producto a partir de varios apartamentos ubicados en el centro y el este de la ciudad.
La maniobra implicaba el arriendo de las propiedades por cortos períodos, desde donde los malvivientes realizaban sus transacciones y distribuían la droga.

Desde 2018, numerosos comercios venden cannabis y sus derivados de manera legal. THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz
El objetivo de la maniobra era evitar desplazar grandes cantidades de cannabis desde y hacia un mismo lugar, para intentar de ese modo llamar la atención policial.
El grupo disponía además de un laboratorio clandestino, ubicado en plena ciudad, en el que realizaba el procesamiento del cannabis y producía mercadería derivada del mismo.
Según las autoridades, los arrestados podrían ser acusados de cargos múltiples, entre los que se cuentan la producción y posesión de la droga con fines comerciales. También deberían hacer frente a acusaciones de distribución ilegal y de complot.
Uno de los apresados también deberá responder por la posesión de un número indeterminado de armas prohibidas.
Según confirmaron voceros policiales, 6 de los detenidos ya fueron puestos en libertad condicional, y deberán comparecer ante la justicia en los próximos días.
Los 7 restantes permanecerán bajo custodia hasta que se finalice la investigación, tras la que se decidirá su situación.

Canadá es el segundo país en legalizar el consumo personal de cannabis después de Uruguay. THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes
En el operativo, la fuerza procedió a la incautación de varios kilos de cannabis seco, aceite del mismo producto, una cantidad no precisada de hachís y miles de comprimidos de metanfetamina, además de 40.000 dólares y armas de puño.
Hace poco más de un año, el gobierno federal canadiense legalizó el cultivo y consumo de marihuana para uso personal, mediante la implementación del Acta del Cannabis, que fue aprobada el 17 de octubre de 2018.
Al fundamentar su postura a favor de la legalización y regulación del comercio del producto, el gobierno de Ottawa sostuvo la necesidad de combatir el mercado ilegal del mismo, que no sólo producía ganancias enormes y libres de impuestos para sus responsables, sino que posibilitaba que en su afán por mejorar sus beneficios vendieran productos degradados, de menor costo, que podrían poner en riesgo la salud de los consumidores.
Una de las consecuencias más visibles de la nueva política fue la aparición de tiendas en todo el país, que se dedican a la venta de la marihuana y sus derivados.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.