En Canadá, cada vez más gente utiliza la bicicleta como medio de transporte, tanto en invierno como en verano. Una amplia investigación de varias universidades canadienses que lleva más de 5 años en marcha, concluyó que las políticas de urbanismo de las grandes ciudades, así como la consciencia ecológica, pueden haber generado esos cambios.
Uno de los miembros del equipo de investigación es Ryan Whitney, urbanista y geógrafo de la Universidad de Toronto, quien desde México, nos dio algunos elementos para explicar ese fenómeno creciente del ciclismo en Canadá.
¿Y se puede andar en bici en invierno ?

Los fríos inviernos y la topografía accidentada presentan desafíos para los viajes en bicicleta. El incremento de ciclismo es más probable en lugares con temperaturas invernales suaves y menos colinas. Al mismo tiempo, Montreal ha visto recientemente un aumento sustancial en el uso de la bicicleta, a pesar de que es una ciudad particularmente fría y con bastante nieve en invierno, lo que demuestra que si bien los municipios no pueden cambiar el clima o el paisaje, sí pueden mitigar los impactos de estos factores en la utilización de la bicicleta. (Foto: ©iStock/cnicbc)
Este estudio concluye que ¡sí se puede!
Mientras que el frío, la nieve y los territorios abruptos pueden hacer que el ciclismo sea desafiante, algunas ciudades canadienses están superando con éxito estos obstáculos. El estudio compara las características climáticas y topográficas de las diez Áreas Metropolitanas del Censo (CMA) con las tasas de ciclismo más altas de Canadá.
La zona metropolitana de Vancouver con un clima bastante clemente, tiene una cuota de modo de ciclismo de más de 2%, a pesar de ser muy accidentado. El Gran Montreal y Ottawa-Gatineau están ambos al 2% o más alto, a pesar de que cada uno de ellos recibe un promedio de
54 días de nieve al año y un promedio de temperaturas en enero de -10°C.
Winnipeg, a pesar de ser muy frío, es casi totalmente plano y tiene una cuota de utilización de casi el 2%. Por su parte, Halifax en el extremo Este podría tener más ciclistas por que sus tasas de ciclismo son actualmente más bajas que Montreal, Ottawa e incluso Winnipeg, a pesar de ser considerablemente más cálida y menos nevada.
Ryan Whitney dice que las municipalidades canadienses están tomando cartas en el asunto para hacer que el clima no sea un obstáculo.
El ciclismo llegó para quedarse

Crecimiento del Ciclismo al Trabajo, de 1996 a 2016, en las subdivisiones del censo con poblaciones de más de 50.000 habitantes. (Fuente: Estadísticas Canada / The Centre for Active Transportation, Clean Air Partnership)
Como lo comprueba este estudio y análisis sobre la utlización de la bicicleta como medio de transporte, esta tendencia llegó para quedarse en Canadá.
Pero los esfuerzos de los gobiernos municipales no deben disminuir.
Como lo explica Ryan Whtiney, a medida que el paisaje del ciclismo en el país evoluciona, los municipios tienen un importante papel que desempeñar apoyando y promoviendo el cambio de cultura y de mentalidad.
Las estrategias recomendadas que figuran en este informe, incluyen propuestas para hacer que sea seguro utilizar la bicicleta día a día, compaginar proyectos y programas en todo el país para que todos los canadienses conozcan los diversos beneficios de esta dinámica forma de viajar.
Para escuchar la entrevista completa con Ryan Whitney, haga clic aquí abajo:
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.