El proyecto Trans Mountain ha dividido la población canadiense desde el principio. La Oficina Nacional de Energía ordenó consultaciones suplementarias de los pueblos indigenas en el 2018. (Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Jason Franson)

Naciones Unidas insta a Canadá a parar tres proyectos energéticos

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones unidas le piden al gobierno de Canadá de parar tres grandes proyectos energéticos en la provincia de Columbia Británica, al oeste del país. Esta suspesión sería necesaria hasta que el gobierno federal obtenga la aprobación de los pueblos indígenas afectados por aquellos proyectos .

Éstos són la expansión del oleoducto Trans Mountain, la represa hidroeléctrica Sitio C y el gasoducto Coastal GasLink.

El comité, formado de 18 expertos, escribió, en una directiva del mes pasado, estar preocupado por la aprobación y la construcción de estos proyectos, sin el consentimiento libre, previo e informado de los grupos indígenas afectados.

El derecho a un «consentimiento libre, previo e informado» a los proyectos de extraction o explotacion de los recursos naturales es parte integral de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que Canadá adoptó, pero no incorporó a un texto legislativo.

Los expertos también se dicen trastornados por los desplazamientos forzados, por el uso desproporcionado de la fuerza, por el acoso y la intimidación de la parte de miembre de las fuerza del orden y por la amenza creciente de violencia hacia los pueblos indígenas.

El gobierno federal, Coastal GasLink y la Real Policía Montada de Canadá no respondieron a las solicitudes de Radio-Canada para que comentaran el reporte del comité.

El comité de las Naciones Unidas había, previamente, pedido el pare de Sitio C, proyecto al cual se oponen los pueblos indigenas de West Moberly y Prophet River en el noreste de Columbia Británica. Pero es la primera vez que también pide que paren los proyectos de Trans Mountain y de Coastal GasLink.

Trans Mountain

Trans Mountain Corp, la entidad estatal responsable de la expansión de este oleoducto declaró que el proyecto ya estaba aprobado y que su construcción seguiría en toda seguridad y respeto de las colectividades.

Los planes de expandir este oleoducto han sido controversiales desde el principio.

El proyecto tiene como objetivo de construir un segundo oleoducto entre la ciudad de Edmonton, en Alberta, hasta el terminal petrolero de Burnaby, en la provincia vecina de Columbia Británica. Con este nuevo vínculo, se supone que se podrían transportar 890.000 barriles de betún quotidianamente hacia la costa pacifica canadiense, una capacidad tres veces mas grande que la actual.

Al inicio, el proyecto era iniciativa de la empresa privada Kinder Morgan. Pero en la primavera del 2018, el gobierno de Justin Trudeau decidió comprar el oleoducto y su proyecto de expansión por el monto de 4,5 millardos de dolares, trás importantes conflictos entre las provincias de Alberta y de Columbia Británica. La primera sostiene que este proyecto es vital para su economía, pero la seguna teme los impactos sobre su medio ambiente.

Hasta ahora, varias acciones judiciales contra  la expansión deTrans Mountain están pendientes en el tribunal de apelación fédéral.

Coastal GasLink

El trayecto del proyecto Coastal Gaslink

El trayecto del proyecto Coastal GasLink

Este proyecto consiste en construir y explotar un gaseoducto qui transportaría gas natural. Este vinculo, de más ó menos 675 kilómetros, traversaría la provincia de Columbia Británica entre Dawson Creek, en el noreste, y Kitimat, en el noroeste.

Los pueblos indigenas que se encuentran a proximidad del posible trayecto, y más precisamente en la porción de Smithers Falls, denúncian una invasión de sus tierras.

Los pueblos indigenas llevan años manifestando contra el proyecto Coastal GasLink.

Su indignación a atirado la atención de la comunidad internacional.

Sitio C

El plan de crear una represa hidroeléctrica llamada Sitio C, tambien en Columbia Británica, tiene como objetivo de generar 5.100  gigavatios de électricidad por año, lo que sería suficiente para alimentar 450.000 residencias. Pero, tambiéncausaría la inundación de 55 kilómetros cuadrados de tierra.

La represa hidroélectrica Sitio C es el objeto de dos acciones judiciales iniciadas por pueblos indígenas.

Durante años, pueblos indígenas han denunciado una violación de los derechos humanos, la destrucción del medio ambiente y la mala gestión financiera del proyecto.

Por su parte, BC Hydro, responsable del proyecto, indicó que ha consultado las Primeras Naciones afectadas por la construcción del Sitio C desde el 2007 et que concluyó accuerdo con la mayoria de ellas.

«los tribunales canadienses examinarion nuestras consultaciones con ciertas Primeras Naciones et las juzgaron adecuadas y adptadas a sus intereses», escribio en un comunicado de prensa BC Hydro.

«Hasta ahora, mas de 230 millónes de dólares en posibilidades de aprovisionamiento por el sitio C se han iniciado con empresas indígenas. Ademas, aproximadamente 400 miembros de las Primeras Naciones trabajan actualmente en este proyecto» añade BC Hydro.

– Con informaciones de Radio-Canadá y la Presse canadienne. 

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.