La compañía tomó la decisión de desviarlo hacia la ciudad de Vancouver, también en Columbia Británica debido a que ese aeropuerto puede proporcionar recursos de mantenimiento. (Foto: ©iStock/olaser)

Avión de la compañía WestJet aterrizó de emergencia tras chocar con pájaros

El vuelo 209 de la aerolínea canadiense WestJet que viajaba desde Calgary, en Alberta y con destino a Victoria en Columbia Británica, tuvo que aterrizar de emergencia luego de chocar con un ave.

La compañía tomó la decisión de desviarlo hacia la ciudad de Vancouver, también en Columbia Británica debido a que ese aeropuerto puede proporcionar recursos de mantenimiento.

El vuelo que llevaba a bordo 31 pasajeros aterrizó normalmente y la aeronave fue posteriormente retirada de servicio para que se le realizaran las inspecciones de seguridad requeridas.

Le solicitamos información a la compañía sobre el incidente, particularmente sobre la especie de pájaro y sobre si este tipo de eventos eran comunes. Morgan Bell, asesora de Medios y Relaciones Públicas para WestJet respondió a nuestros cuestionamientos.

Desafortunadamente no tengo datos disponibles sobre los choques con aves en el área local, pero no son poco comunes en nuestra industria y nuestros pilotos están entrenados para manejarlos apropiadamente. Como se informó ayer, confirmamos que se trataba de una bandada de aves, sin embargo, no puedo confirmar el número o el tipo.Morgan Bell de WestJet

El comunicado oficial de la compañía presentó una disculpa por la «interrupción de los planes de viaje de sus clientes y por cualquier inconveniente» que esto pueda haber causado.

La compañía también dijo que a todos los pasajeros se les fueron encontrados opciones alternativas de viaje a lo largo del día en los siguientes vuelos disponibles.

¿Son comunes los choques de aviones con aves?

Postal firmada por Arthur Thiele, de más de 100 años de antigüedad. Un biplano alemán de dos plazas en choque con cigüeñas. La divertida postal de Arthur Thiel se burla de la falta de fiabilidad de las primeras máquinas voladoras.
(Imagen: ©iStock/Whiteway)

Según Avisure, una consultoría de riesgos de aviación con sedes en Sydney y Adelaida en Australia y en Vancouver, Canadá, algunos accidentes de los que se puede culpar a aves, han provocado la muerte de más de 106 civiles en todo el mundo en las últimas dos décadas, sin olvidar los 1.200 millones de dólares al año en daños.

Según una investigación que analizó datos de 1912 al presente, el primer vuelo propulsado por los hermanos Wright ocurrió en diciembre de 1903, y el primer choque con una especie silvestre voladora comenzaron muy poco después.

  • El 7 de septiembre de 1905, el primer impacto con aves del que se tiene constancia, según lo registrado por Orville Wright en su diario, ocurrió cuando su avión chocó con un pájaro, probablemente un mirlo de alas rojas (Agelaius phoeniceus) mientras volaba sobre un maizal cerca de Dayton, Ohio, Estados Unidos.
  • El 3 de abril de 1912, Calbraith Rodgers, la primera persona que cruzó el territorio continental de los Estados Unidos, fue también el primero en morir como resultado de un ataque de la fauna silvestre cuando su avión chocó contra una gaviota en la costa del sur de California.

(Foto: ©iStock/olaser)

Desde esos primeros ataques contra la vida silvestre, los diseños y el rendimiento de las aeronaves han cambiado radicalmente y algunas poblaciones de vida silvestre y el tráfico aéreo han aumentado dramáticamente.

Hoy en día, decenas de miles de impactos de aviones con especies silvestres son reportados anualmente por aeronaves civiles y militares, en todo el mundo.

Según las estadísticas de los EE.UU., donde se notificaron alrededor de 14.000 impactos con aeronaves civiles en 2015, menos del 5% de estos impactos causan daños a las aeronaves (Dolbeer et al., 2016) o a los pasajeros.

Sin embargo, ocasionalmente los choques pueden ser devastadores, como se demostró en los últimos años con el aterrizaje forzoso de emergencia de un Airbus 320 con 159 pasajeros y la tripulación en el río Hudson en Canadá, en enero de 2009, después de que gansos canadienses (Branta canadensis) se posaran en ambos motores.

Otro evento conocido y terrible fue el accidente mortal de un Dornier 228-200 en Nepal en septiembre de 2012, después de que un milano negro (Milvus migrans) fuera golpeado al despegar.

Reacciones de algunos pasajeros afectados

Algunos pasajeros afectados por el incidente se volcaron a las redes sociales para expresar su impaciencia:

TRADUCCIÓN: «Hola @WestJet 👋🏻 nuestro vuelo fue cancelado 26 horas antes de la hora prevista de salida debido a un «choque con aves». Vamos a estar varados en el medio de la nada y el tipo que respondió al teléfono no fue de ninguna ayuda.»

RCI con informaciones de The Canadian Press, WestJet y Avisure.
Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.