En los dos últimos años, los agentes de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (ASFC) han examinado los teléfonos y las tabletas electrónicas de más de 26.000 viajeros a su llegada a Canadá.
Los aduaneros tienen derecho de registrar el contenido de los dispositivos electrónicos, pero deben respetar ciertas reglas. La más importante es de activar el modo avión para que no puedan conectar el aparato a la red internet.
Según una investigación de la Comisaría de Protección de Datos Personales de Canadá muestra que los aduaneros no respetan esta regla sistemáticamente.
«La agencia y sus aduaneros han sobrepasado el límite de lo que es aceptable para que sean respetados los datos personales de los ciudadanos canadienses que vuelven al país», declara el comisario Daniel Therrien.
Su equipo investigó seis quejas presentadas por viajeros que volvían a Canadá. Todas estas quejas eran justificadas. Después de dos años de averiguación, su reporte hace la pregunta siguiente:
El examen de los aparatos digitales en la frontera por la ASFC: se sobrepasan los límites?
En entrevista en el programe La Facture, de Radio-Canada, Daniel Therrien responde sin duda «Evidentemente, si, se sobrepasaron los límites».
El caso de Pierre
Pierre* (nombre ficticio), un orto-pedagogo de la región de Montreal, es una de las personas que se quejó. Prefiere quedarse en el anonimato por miedo que los aduaneros lo vigilen más.
Hace dos años, Pierre volvía de uno de sus viajes a Cuba. Ese día, los aduaneros del aeropuerto Pierre-Elliot-Trudeau le pidieron de abrir sus maletas para inspector lo que traía en ellas. « Hacia como quince veces que viajaba, pero esa noche, de pronto ya me tenían en la mira
En su equipaje, se encontraban un celular, una tableta electrónica y dos memorias USB en las cuales se encontraban sus planes de lecciones académicas y los dosieres de sus alumnos.

Pierre, nombre ficticio, desea conservar su anonimato. FOTO: RADIO-CANADA/PIERRE LEGAULT
«Uno de los agentes me pidió que prendiera mis aparatos digitales», cuenta Pierre.
Después de una hora de examen, Pierre pudo salir sin que los aduaneros tuvieran algo que reprocharle. Pero al poco tiempo, un acontecimiento lo hizo sospechar.
«Fue como al día siguiente por la mañana. Recibí una alerta en mi correo Hotmail que alguien se había conectado en mi cuenta Facebook y había visitado mi perfil en un lugar donde no lo hago de seguido», recuerda Pierre.
Investigación del Comisario
En la investigación de la Comisaría de Protección de Datos Personales de Canadá, se reveló que la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá reconoce que en cuatro de los seis casos, sus empleados «no activaron en modo avión de los aparatos digitales, lo que es contrario a su propia política».

Daniel Therrien, comisario de la protección de los datos personales, denuncia la actitud de los aduaneros. FOTO: RADIO-CANADA / PIERRE LEGAULT
En los otros dos, la agencia, «no pudo afirmar categóricamente que (sus agentes) lo habían hecho, porque no había tomado las notas apropiadas».
Los agentes deben escribir las razones que justifican un examen de los dispositivos electrónicos de los viajeros. En ningún caso, los agentes se conformaron con esta regla.
Pero aún, un agente que había tomado notas manuscritas, las trituró tres días después de recibir la llamada del investigador de la comisaría.
«No sabemos si habían motivos, y si no lo sabemos, podemos pensar cualquier cosa en cuanto a las razones por las cuales revisaron el celular», dijo Daniel Therrien, quien se inquieta de la falta de estas notas.

Un agente de la ASFC observa la llegada de los pasajeros al aeropuerto Pearson de Toronto. FOTO: LA PRESSE CANADIENNE / DARREN CALABRESE
En un caso, el aduanero fotografió el contenido del aparato digital, lo que también es contrario a la política interna de la Agencia.
Esta recopilación de datos sobrepasó claramente los límites del poder que le otorga la Ley de aduanas a la ASFC. Y también es, claramente, una violación de la Ley de protección de los datos personales
Más grave aún, un aduanero consulto los estados de cuentas bancarias de una viajera quien fue obligada de abrir su aplicación bancaria. La Agencia reconoció que las acciones de sus agentes no respetan sus propias reglas.
¡Es inconcebible! ¡No tiene sentido!
Cuando Pierre recibió el reporte de la investigación, le pareció increíble la magnitud del problema.
Mercancía diferente
Para la Agencia de Servicios Fronterizos, los aparatos digitales son una mercancía, como lo es la ropa, por ejemplo. Pero esta opinión, no la comparte Louis-Philippe Lampron, profesor especializado en derechos y libertades de la persona en la Universidad Laval de Quebec.

Louis-Philippe Lampron, profesor especializado en derechos y libertades de la persona en la Universidad Laval de Quebec. FOTO : RADIO-CANADA / PIERRE LEGAULT
«De pronto cuando no teníamos celulares inteligentes, la cuestión de la protección de los datos personales era menos importante. Pero ahora, con los teléfonos inteligentes, hay personas para las cuales son como su computador personal.»
Por su parte, el comisario, por quien «un celular no es cualquier mercancía» recuerda que la «Corte Suprema de Canadá falló que el registro de un aparato digital puede constituir una intrusión muy grave en la vida privada», en su veredicto que definió la jurisprudencia en el caso La Reina contra Morelli.
Daniel Therrien también precisa que «cuando conectados a internet, estos aparatos dan acceso a datos personales que van mucho más allá de lo que se encuentra generalmente en las maletas de los pasajeros. Importantes cuestiones de vida privada están en juego».
La Ley de Aduanas tiene que ser modernizada
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá considera que la Ley de Aduanas la autoriza a examinar toda la mercancía importada a Canadá. Esta ley fue adoptada en 1867, en la creación del país. Según la Agencia, las mercancías también incluyen todo tipo de documento en cualquier soporte, lo que engloba todo tipo de documento electrónico guardado en los aparatos digitales. Una política interna, a la cual adhieren todos los aduaneros encuadra estos exámenes.
El comisario Daniel Therrien cree que esta política debe ser incluida directamente en la ley.
Es tiempo que la ley sea modernizada. De esta manera se aumentaría la posibilidad que sigan las reglas
La agencia de aduanas se opone a esta modernización. En una discusión con la emisión La Facture, el ministro de la Seguridad Pública y Protección Civil de Canadá, Bill Blair, dice «examinar cuidadosamente las proposiciones del comisario en relación con los cambios legislativos».

El ministro de la Seguridad Pública y Protección Civil de Canadá, Bill Blair, prometió proteger los datos personales y al mismo tiempo la seguridad pública. FOTO : LA PRESSE CANADIENNE / SEAN KILPATRICK
El portavoz del ministro, Scott Bardsley añade que «el gobierno se compromete a respetar los datos personales de todos los viajeros y al mismo tiempo garantizar la seguridad fronteriza».
El comisario insiste: «Si el ministro quiere demostrar un respeto adecuado de los datos personales, la manera más clara de hacerlo es modificar la ley para encuadrar este tipo de exámenes y registros de los agentes».
El portavoz del ministro responde que en el mandato de Bill Blair esta incluido el proyecto de presentar de nuevo un proyecto de ley que crea un organismo de examen de la ASFC. «Por primera vez, este proceso permitirá una investigación independiente de las quejas en relación con el comportamiento de la ASFC presentadas por público».
– Con informaciones de François Dallaire de La Facture
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.