Pocos días atrás hicimos referencia a un informe reciente sobre el hambre en Canadá, principalmente en lo que atañe a los menores de edad.
Otras de las aristas relacionadas con la alimentación tiene que ver con la calidad de los productos y los hábitos relacionados con la comida por parte de los más jóvenes.
En tal sentido, la entidad ecológica Equiterre lanzó un nuevo llamado para la presentación de proyectos, con el objetivo de favorecer una alimentación sana, local y durable, que toma como escenario de su ejecución a las escuelas de todo el país.

Productos sanos, en lugar de comida rápida. Foto: Equiterre.
La iniciativa busca concientizar a los estudiantes en torno a la necesidad de mantener una alimentación equilibrada, para poder facilitar el desarrollo saludable de la persona, evitando algunos de los problemas y enfermedades que puede traer aparejada una nutrición deficiente.
El plan, denominado “De la granja a la escuela – Canadá: una tierra fértil”, contempla el otorgamiento de subsidios por valor de 10.000 dólares canadienses, con el fin de ayudar a los establecimientos educativos a la instalación de un bar de ensaladas, mediante el suministro de productos frescos, locales y durables.
En total, serán adjudicados 30 nuevos subsidios en las 10 provincias y 3 territorios canadienses, tanto en escuelas primarias como secundarias, públicas y privadas, para apuntalar toda iniciativa que busque implantar un menú sano en las escuelas.

Todas las escuelas del país están llamadas a participar. Foto: Equiterre.
El espíritu de la iniciativa no se agota en la idea de incrementar la presencia de alimentos sanos y locales en los platos de los estudiantes en todo Canadá, sino que brinda a estos la posibilidad de participar de todo el proceso de generación de los productos que comen, interviniendo en la cosecha, la preparación, la transformación y la atención de los bares de ensaladas.
El proyecto permite entonces un aprendizaje completo, que lleva a los pequeños a adentrarse en la cultura de la alimentación y, tal vez, a descubrir productos desconocidos para ellos.
Las experiencias anteriores dieron resultados altamente positivos, con el 80 por ciento de los insumos utilizados por los estudiantes con origen en la producción local.
Para quienes quieran participar en la iniciativa, Equiterre tiene previsto realizar dos seminarios web, el 20 y 30 de enero próximos, en inglés y francés, respectivamente, donde se hará una presentación de la propuesta.
El plazo para presentación de proyectos vence el 27 de marzo próximo.
Rayan Worms, Jefe de Comunicaciones de Equiterre, nos brinda más detalles en diálogo con RCI.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.