Documentos de los servicios fronterizos estadounidenses detallan la supuesta participación de un ciudadano mexicano viviendo en Canadá como residente permanente en una red de contrabando de personas hacia territorio estadounidense.
Fue el periodista Jason Proctor de la Canadian Broadcasting Corporation (de la que forma parte Radio Canadá Internacional), quien obtuvo copia de esos documentos oficiales y pudo comprobar que una orden de cateo estadounidense sobre este caso, fue presentada la semana pasada en una corte estadounidense para el Distrito del Estado de Montana.
Los documentos dicen, entre otras cosas, que cámaras de video captaron imágenes de varios grupos cruzando la frontera del estado estadounidense de Montana a partir de Canadá.

Mapa de Montana, estado estadounidense con frontera con provincias canadienses de Saskatchewan y Alberta (Imagen: ©iStock/omersukrugoksu)
Los documentos también aseveran que algunos migrantes habrían pagado hasta 2.000 dólares para cruzar la frontera de la provincia canadiense de Columbia Británica con el estado de Washington y que una vez que llegaran a su destino, debían dar al contrabandista otros 11.500 dólares.
El periodista Jason Proctor explica que como consecuencia de esas imágenes captadas y de la investigación subsecuente, un grupo de 10 mexicanos, incluyendo dos niños, «fue capturado por agentes de la patrulla fronteriza estadounidense viajando en la parte trasera de una camioneta blanca a unos cinco kilómetros al sur de la frontera canadiense, el día después de haber realizado su cruce durante una noche en mayo 2019.»
DIFERENCIA ENTRE TRÁFICO Y TRATA DE PERSONAS
El tráfico ilegal de personas es el término utilizado para denominar a los migrantes en situación irregular que contactan, de forma voluntaria, con un traficante de personas con el objetivo de cruzar una frontera en busca de mejores oportunidades de vida. En este caso, el migrante contacta por propia voluntad con el traficante y paga por su traslado al país de destino; una vez allí, la relación entre ambos termina. Por desgracia, muchas personas pierden la vida en los desiertos entre México y Estados Unidos o en las pateras que cruzan el Mediterráneo hacia Europa, pues el traslado suele suponer graves riesgos para la salud de las personas e incluso la muerte.
La trata de personas por otro lado, se basa, fundamentalmente, en un engaño en el que el traficante aprovecha la situación desfavorable del migrante y mediante mentiras, abuso o coacción se asegura una posición de dominancia. A diferencia del primero, puede o no implicar el traslado a otro país, y puede darse en un cruce de fronteras tanto como en cientos de contextos en el país de origen.
Fuente: Fundación Ayuda en Acción.

(Foto: ©RiverNorthPhotography/iStock)
Un portavoz de la Aduana y Protección de la Frontera de los Estados Unidos (CBP) dijo que los documentos fueron hechos públicos por error.
Los documentos consultados por Jason Proctor confirmaban que el camino por el que residente permanente canadiense llevaba a ciudadanos mexicanos a los Estados Unidos partía de las provincias de Columbia Británica y Alberta, entraba a territorio estadounidense por Montana o por Washington para ser llevados eventualmente a Texas.
La orden de cateo
En el recuento de los hechos que se puede leer en la orden de cateo, las autoridades fronterizas de EE.UU confirmaron que en mayo del 2019, un grupo de aproximadamente seis a ocho personas entraron ilegalmente en Estados Unidos en la zona de responsabilidad de la Estación de Patrulla Fronteriza.
La camioneta en la que viajaban estaría registrada a nombre de un ciudadano mexicano que fue previamente expulsado de los Estados Unidos por vivir ahí indocumentado.
El mexicano en cuestión fue detenido para ser interrogado y luego liberado en septiembre.

(Foto: ©VallarieE/iStock)
Un teléfono celular con información incriminatoria
Los documentos indican también que un teléfono celular habría sido encontrado en el suelo en el área en donde habría tenido lugar el contrabando.
Se cree que el teléfono celular pertenece a una persona que en los mensajes instantáneos encontrados en el aparato, habría sido detenida por la Patrulla Fronteriza de EE.UU.
Los mensajes también hablaban de la dificultad de mover a las personas rápidamente ya que una de las personas contrabandeadas tenía un una pierna mala y uno de ellos tenía dos niños pequeños.
Cabe recordar que las autoridades estadounidenses creen que el teléfono celular que se descubrió pertenecía a alguien que habría tenido contacto con personas que forman parte de una organización conocida de contrabando de extranjeros que opera en Estados Unidos.

(Foto: ©iStock/Motortion)
Ayuda a víctimas de trata (y tráfico abusivo) de personas
En mayo del 2019, el Centro Canadiense para la Erradicación de la Trata de Personas (CCTEHT), una organización no gubernamental, puso en marcha la Línea Directa Canadiense para la Trata de Personas. Esta línea, primera en su género en Canadá, es un servicio multilingüe y confidencial que funciona 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año.
La idea de este proyecto es conecta a las víctimas y supervivientes de la trata de personas en Canadá con las fuerzas del orden, los refugios de emergencia, las viviendas de transición, los apoyos a largo plazo, los consejeros y una serie de otros servicios de información sobre traumas.
Los servicios se ofrecen en más de 200 idiomas y son accesibles para los sordos, las personas con problemas de audición ligeros o graves así como para personas que no hablan.
Visite el sitio web de la Línea Directa Canadiense de Trata de Personas para acceder a un directorio nacional de servicios sociales, materiales de educación/concienciación, así como informes e investigaciones.
El ministerio de Seguridad Pública de Canadá hace también la distinción entre la trata de personas del contrabando o tráfico de personas. Este último implica el consentimiento de la persona, que suele pagar grandes sumas de dinero para ser introducida de contrabando en un país y queda libre una vez en el destino.
Sin embargo, en todos los casos hay abuso por los riesgos que este tipo de transacciones financieras y desplazamientos implican.
El 4 de septiembre de 2019, el Gobierno del Canadá anunció una inversión de 57,22 millones de dólares en cinco años, a partir de 2019-2020, y de 10,28 millones de dólares anuales a partir de entonces, en nuevos fondos federales para combatir la trata de personas como parte de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Trata de Personas.
RCI con informaciones del periodista Jason Proctor de CBC News, Fundación Ayuda en Acción, Gobierno de Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.