Foto de iStock.

2019 cerró con suba de precios para los canadienses

El índice de precios al consumidor registró un aumento del 2,2 por ciento en diciembre último, equiparando la suba que había tenido el mes precedente.

Dicha suba se ubica en el 2 por ciento si se excluye a los combustibles de los cómputos.

Los precios de la energía fueron 5,5 por ciento más caros en el último mes de 2019, en una base interanual, superando a la suba del 1,5 por ciento que había ocurrido en noviembre.

Si se compara el valor de la gasolina en los meses de diciembre de 2018 y 2019, este registró un incremento del 7,4 por ciento. El incremento fue explicado en base a los costos relativamente bajos que se habían constatado en los 12 meses previos, debido al desmoronamiento del precio internacional del petróleo crudo, debido a la sobreproducción.

El combustible es siempre un componente importantes de índice de precios. THE CANADIAN PRESS/Christopher Katsarov

En el caso específico de la energía, Alberta fue la provincia que pagó los valores más altos, con un incremento de la electricidad del 8,8 por ciento. Por su parte, el gas natural aumentó 8,4 por ciento.

Por su parte, el valor de los vegetales frescos siguió su tendencia al alza, pero a un ritmo más lento que el que venía dándose en los últimos meses.

En este caso, el incremento fue del 1,5 por ciento para el conjunto de los vegetales.

La desaceleración en los aumentos se debió, principalmente, a la baja progresiva del precio de la lechuga, uno de los productos habitualmente más demandados por los consumidores canadienses.

Hay que recordar que un brote de E. coli durante 2018 derrumbó el precio de la lechuga el 5 por ciento.

Verduras y hortalizas lideraron los incrementos en el rubro alimentación. Foto: iStock.

Por su parte, el costo de los vehículos subió 1,4 por ciento, tras la contracción que había sido verificada en los meses precedentes.

Otros items que también registraron subas son las hipotecas 6 por ciento, seguros de automóviles 7,6, alimentos adquiridos en restaurantes 2,6, y alquileres 3,4.

Por el contrario, las principales bajas se registraron en servicios telefónicos con una caída de 6,6 por ciento, equipos de video 8,5, Internet 4,6 y matrículas de estudios 3,6.

Otra de las reducciones de precios más pronunciadas se dio en el cannabis recreativo, que cayó 7 por ciento a lo largo de 2019.  En las últimas semanas dimos cuenta en nuestros artículos del bajo nivel de ventas que registraron algunos de los locales abiertos para la venta específica de ese producto, en distintos puntos del país.

Categorías: Economía
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.