Oleoducto Trans Mountain en Edmonton, Alberta. (Foto: THE CANADIAN PRESS/Jonathan Hayward)

Corte de Apelaciones de Canadá rechazó desacuerdo indígena sobre oleoducto

Jueces de la Corte de Apelaciones de Canadá concluyeron que la decisión del gobierno canadiense de aprobar por segunda vez la expansión del oleoducto Trans Mountain en el oeste canadiense es razonable y que debe ser mantenida.

En una decisión unánime este martes 4 de febrero, los 3 jueces de la Corte federal rechazaron el desacuerdo de la primera aprobación presentado el verano pasado por 4 comunidades de las Primeras Naciones de Columbia Británica, provincia de la costa oeste canadiense.

En la audiencia del mes pasado, las naciones Tsleil-Waututh, Squamish, la banda de Coldwater y una coalición de pequeñas comunidades del Valle de Fraser alegaron que el gobierno federal había anunciado las consultas después de haber determinado el resultado en favor del proyecto.

Vista aérea del terminal de Kinder Morgan Trans Mountain en Burnaby, Columbia Británica. (Foto: THE CANADIAN PRESS Jonathan Hayward)

Estas consultas se llevaron a cabo después de una decisión precedente de la Corte de Apelaciones, que había anulado la primera aprobación del proyecto por el gobierno federal en agosto de 2018, en parte debido a un diálogo insuficiente con las comunidades indígenas afectadas por el proyecto.

Los 3 jueces de la Corte de Apelaciones concluyen sin embargo, que la segunda serie de consultas federales con las Primeras Naciones afectadas fue adecuada esta vez. La Corte estima que el gobierno federal hizo un “verdadero esfuerzo” por escuchar y tomar en consideración las preocupaciones de las Primeras Naciones y que agregó nueva condiciones para reducirlas.

El proyecto apunta a triplicar la capacidad del oleoducto Trans Mountain existente, para transportar petróleo diluido y productos refinados de las arenas bituminosas se Alberta hasta el terminal marítimo de Burnaby, cerca de la ciudad de Vancouver en Columbia Británica. Este proyecto de expansión obliga al Primer ministro de Canadá a declarar que Canadá puede continuar a aumentar la producción de petróleo al mismo tiempo que respeta los objetivos de reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero.

Seamus O’Regan, ministro de Recursos Naturales de Canadá.
(Foto: THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)

Seamus O’Regan, ministro de Recursos Naturales de Canadá, dijo en un comunicado que “el fallo de hoy confirma que las consultas renovadas del gobierno de Canadá con las comunidades indígenas solucionaron los problemas señalados por la Corte de Apelaciones Federal, CAF, en el fallo de agosto de 2018. Es una responsabilidad que el Gobierno de Canadá tomó en serio y ese trabajo fue hecho en colaboración con las comunidades indígenas”.

El ministro Seamus O’Regan, afirma que “Canadá está determinado a renovar la relación con los pueblos indígenas y reconoce que las consultas sobre los proyectos de envergadura juegan un papel esencial en esa relación. Canadá mantendrá el diálogo con las comunidades indígenas en cada etapa del proyecto en los meses y los años venideros.”

RCI/La Presse Canadienne/canada.ca

Categorías: Economía, Indígenas, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.