Al celebrarse el 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, la Organización Mundial de la Salud reiteró la necesidad de incrementar los recursos para combatir esa enfermedad, sobre todo en los países de ingresos medios y bajos.
El llamado busca poner la atención de autoridades, médicos, expertos y público en general sobre los riesgos actuales de que el número de personas afectadas por alguna de las variantes de esa enfermedad aumente exponencialmente en el corto plazo.
La entidad advirtió sobre la brecha existente en los esfuerzos que los países destinan a investigar, diagnosticar y tratar los tumores cancerígenos, según el nivel de riqueza de cada nación.

Las naciones con ingresos más bajos serán blanco preferido por el mal. REUTERS/Oswaldo Rivas.
En tal sentido, la OMS sostuvo que en 2019 más del 90 por ciento de los países con ingresos altos disponían de servicios adecuados para tratar a los pacientes, mientras que la cifra descendía al 15 por ciento en el caso de los territorios con recursos más bajos.
El organismo sanitario mundial sostiene que los casos de cáncer y las muertes producidas por el mismo pueden ser reducidos por medio de una inversión inteligente y justa en la materia.
Si no se toma nota de la situación, la OMS advierte que para 2040 el 67 por ciento de los casos afectará a los países con ingresos bajos y medios.
En 2018 se registraron cerca de 18 millones de nuevos enfermos de cáncer y 10 millones de muertes en todo el mundo.
De los 15 millones de decesos prematuros que ocurrieron en 2018 entre los 30 y 69 años de edad, 4 millones se debieron al cáncer.
La carga global estimada para los casos de cáncer, en base a las proyecciones de población de Naciones Unidas se duplicaría entre 2008 y 2040, pasando de 12,6 millones a 29,4 millones.

Los malos hábitos, como fumar, favorecen la aparición de cáncer. THE CANADIAN PRESS/AP, Jenny Kane
Panorama alarmante
Según la tendencia actual, el cáncer se desarrollará en una de cada cinco personas antes que cumpla 75 años de edad.
Según cifras estimadas en 2018, en el caso de los hombres el cáncer más común fue el de pulmón con 14,5 por ciento, seguido por próstata 13,5; colorectal 10,9; estómago 7,2; hígado 6,3, vejiga 4,5; esófago 4,2; linfoma 3; riñones 2,7 y leucemia 2,6.
En el caso de las mujeres, el cáncer de seno es el más frecuente con 24,2 por ciento, luego colorectal 9,5; pulmones 8,4; cuello uterino 6,6; tiroides 5,1; útero 4,4; estómago 4,1; ovario 3,4, hígado 2,8 y linfoma 2,6.
En cifras globales las variedades más frecuentes del mal fueron cáncer de pulmón y de seno con el 11,6 por ciento de los casos, seguidos por el colorrectal con 10,2.
Las variantes que más decesos provocaron fue la de pulmón con 18,4 por ciento; colorrectal 9,2 y estómago 8,2.

El cancer de pulmón sigue siendo uno de los más frecuentes en hombres y mujeres. Foto: iStock.
No una, sino varias enfermedades
La Sociedad Canadiense contra el Cáncer indica que no se trata de un solo mal sino de un conjunto de 100.
Todas las variables del cáncer comienzan en las células. Estas reciben “instrucciones” sobre cómo actuar para mantener nuestro organismo. A veces, esas órdenes son confusas, lo que hace que las células crezcan y se dividan de manera arbitraria o azarosa. Ese es el inicio de un proceso que tiene como resultado la aparición de un tumor.
No todos los tumores son cancerígenos.
Los tumores cancerosos pueden desarrollarse en los tejidos que se encuentran cerca y esparcirse por el organismo, cuando las células enfermas entran en la sangre o en el sistema linfático.
Los tumores cancerosos pueden reaparecer, incluso después de haber sido removidos.

La disparidad de recursos alarma a la OMS. Foto: iStock.
Situación en Canadá
Según las cifras oficiales, el cáncer es la primera causa de muerte en Canadá y 1 de cada 2 canadienses desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida.
Las estimaciones para 2019 ubicaron los casos potenciales de cáncer en el país en 220.400, con una cifra de muertes del orden de 82.100.
El 63 por ciento de los canadienses diagnosticados con cáncer sobrevive al menos 5 años desde que la enfermedad es detectada.
Menos del 1 por ciento de los casos de cáncer en Canadá afectó a menores de edad.

El cáncer de seno es uno de los que más afecta a las mujres. Foto: iStock.
Entre 2009 y 2013 hubo 4715 casos de cáncer en niños hasta 14 años de edad, con un promedio de 943 por año.
Entre 2008 y 2012, la muerte de menores de 14 años o menos llegó a 595, con un promedio de 119 por año.
Los tres tipos de cáncer más comunes entre los menores canadienses son leucemia 32 por ciento, cerebral y del sistema nervioso central 19 y linfomas 11.
En el caso de los adolescentes y jóvenes adultos, estos representan 0,5 por ciento de los casos nacionales.
Las formas más frecuentes son tiroides 16 por ciento, testicular 13, linfoma 12 y melanoma 8.
Fuentes: OMS / Sociedad Canadiense contra el Cáncer / Estadísticas Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.