20 obras maestras de Frida Kahlo, entre ellas el famoso Autorretrato con collar (1933), Autorretrato con trenza (1941) y Diego en mis pensamientos (1943), así como la famosa Vendedora de Alcatraces de Diego Rivera (1943) se encuentran entre las piezas de colección que llegaron esta semana al Museo Nacional de Bellas Artes de Québec (MNBAQ) donde serán expuestas a partir del próximo miércoles 13 de febrero.
La exposición presentada en el MNBAQ reúne no sólo las obras del dúo creativo y de enamorados más conocido de las Artes Visuales, sino también pinturas de otros artistas mexicanos modernos, así como numerosas fotografías que ayudan a situarlos en la época en la que vivieron.
La exposición cuenta con más de 150 piezas, incluyendo unas 20 pinturas de otros pintores mexicanos – entre ellos David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Carlos Orozco Romero y María Izquierdo, y 85 fotografías de varios fotógrafos de la época, incluyendo una magnífica selección d′œuvres de Manuel y Lola Álvarez Bravo, una pareja que se encuentra entre los fotógrafos latinoamericanos más importantes del siglo XX.
El MNBAQ dice enorgullecerse de formar parte del prestigioso itinerario de esta exposición, que ha tenido un gran éxito en todos los lugares donde se ha presentado, incluyendo Bolonia (Italia), Estambul (Turquía), Sydney (Australia) y Fort Lauderdale (Estados Unidos) en los últimos años.
El famoso cuadro «Autorretrato con mono», creado en 1940 por la artista mexicana Frida Kahlo, será parte de esta exposición.
Kahlo y Rivera, destinos inseparables

Frida Khalo y Diego Rivera, fotografía en exposición en el Museo Dolores Olmedo en la Ciudad de México. (Foto: ©REUTERS/Henry Romero
Recordemos que Frida Kahlo (1907-1954) resultó gravemente herida en un accidente de autobús en su juventud y aprendió a pintar durante su convalecencia. Kahlo, considerada como feminista, socialista y fundamentalmente anticonformista, que produjo sólo 143 cuadros a lo largo de su carrera, fue también una ávida seguidora de la cultura popular e indígena.
A menudo, la artista se inspiró de su propia vida para la ejecución de sus pinturas, produciendo autorretratos emocionalmente intensos que dan testimonio de su sufrimiento físico y psicológico.
Diego Rivera (1886-1957) por su parte, vivió en Europa de 1907 a 1921, donde desarrolló un estilo inspirado en la vanguardia. Al regresar a México en 1921, después de la Revolución Mexicana, el artista quiso crear una tipo de pintura que hablara a las masas populares y se le considera una de las principales figuras del muralismo mexicano.
Recibiendo múltiples encargos oficiales, creó un arte que es a la vez original y universal, mezclando las influencias modernistas con la herencia cultural mexicana.
Frida Kahlo se casó con Diego Rivera en 1929. Entre ambos, se produjo una relación tumultuosa y apasionada que durará un cuarto de siglo.
Actividades alrededor de la exposición

En la imagen «Autorretrato con mono de Frida Kahlo», 1943. Óleo sobre lienzo, // «Frida y Diego» de Martin Munkácsi, 1934, fotografía, impresión en plata, // «Retrato de Natasha Gelman» de Diego Rivera, 1943. Óleo sobre lienzo, // «Diego en mis pensamientos (Autorretrato en Tehuana)» de Frida Kahlo, 1943. Óleo sobre masonita. Todas estas obras son parte de la exposición en el MNBAQ y pertenecen a la Colección de Arte Mexicano del Siglo XX de Jacques y Natasha Gelman y la Fundación Vergel (Imagen: ©Groupe CNW/Musée national des beaux-arts du Québec)
Además de la exposición dedicada a Frida Kahlo y Diego Rivera, el Musée national des beaux-arts du Québec organizará varias actividades.
Se tratará de varios talleres inspirados en sus obras, uno de ellos se llevará a cabo durante la semana de descanso de los estudiantes del 2 al 6 de marzo.
También habrá conferencias sobre la obra de estos artistas y sobre el contexto en que fueron realizadas entre otras con el investigador Julian Durazo Herrmann, del Departamento de Ciencias Políticas de la Université du Québec à Montréal (UQAM) y con Mélissa Thériault, del Departamento de Filosofía y Artes de la Université du Québec à Trois-Rivières (UQTR).
La exposición fue concebida y organizada por MondoMostre, en colaboración con la Fundación Vergel y con la contribución de Throckmorton Fine Art.
RCI con informaciones del Musée national des beaux-arts du Québec.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.