Nuevo Brunswick recibió 5.660 nuevos residentes permanentes hasta noviembre de 2019, lo que constituye un récord para la provincia, según datos de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía del Canadá.
Pero si la provincia de la región Este de Canadá quiere ver crecer su población con nuevos y más inmigrantes, el gobierno provincial debe proporcionar más fondos a las organizaciones que apoyan la integración de los inmigrantes, recomienda el Consejo Multicultural de Nuevo Brunswick.
Recordemos que el 31 de enero pasado, el primer ministro de la provincia, Blaine Higgs, presentó el estado de su provincia en el qu indicó que quiere que Nuevo Brunswick acoja hasta 10.000 recién llegados al año para el 2027.
Sin embargo, el presidente del Consejo Multicultural de New Brunswick, haciendo referencia a un estudio publicado por la firma Jupia Consulting dijo que si bien es cierto que los recién llegados añaden aproximadamente 168 millones anuales al presupuesto provincial a través de los impuestos pagados y las transferencias federales, y tienen un impacto directo en el PIB de 516 millones, también es cierto que requieren acompañamiento que les permitirá establecer las bases para una estancia permanente en la provincia.
De hecho, el consultor principal que estuvo a cargo de la investigación, David Campbell, dijo en otra publicación en respuesta a los anuncios del primer ministro Higgs sobre el estado general de la economía de la provincia, que no era posible que todo el plan del gobierno conservador de Nuevo Brunswick se basara en el crecimiento de la población y por lo tanto, de la inmigración:
Por su parte, el director del Consejo Multicultural, Alex LeBlanc, cree que se deben hacer las inversiones adecuadas para lograr un objetivo tan ambicioso. Él recomienda que el gobierno invierta en trabajos de primera línea para ayudar a los inmigrantes a encontrar vivienda, trabajo y aprender sobre el sistema escolar, entre otros.
La provincia proporciona actualmente unos 5 millones de dólares a las organizaciones anfitrionas y sus asociados. Esto no será suficiente para satisfacer las necesidades si el número de inmigrantes aumenta cada año. Nuevo Brunswick está trabajando duro para atraer a la gente, pero también tenemos que apoyarlos después»
Nuevo Brunswick tenía una población récord de 776.827 personas el 1 de julio de 2019, según los datos de la Oficina de Estadísticas de Canadá publicados el pasado otoño. Eso es un aumento de 5.906 personas en un año.
Fue el mayor aumento anual de la población de Nuevo Brunswick desde 1991 y una inversión de la disminución registrada a principios del decenio de 2000.
En su discurso de finales de enero, Blaine Higgs también habló de aumentar la población de New Brunswick a un millón de personas para 2040. Este crecimiento, dijo, aumentaría el producto interno bruto de la provincia en 15.000 millones de dólares y crearía 100.000 puestos de trabajo.

(Foto: ©iStock/lisegagne)
Según el censo de 2016, sabemos que los inmigrantes recientes (entre 2011 y 2016, incluidos los residentes no permanentes) están empleados de manera desproporcionada en la industria manufacturera, el alojamiento y los servicios de alimentación, la atención de la salud, el comercio minorista y los servicios profesionales.
En total, había 6.960 inmigrantes recientes y residentes no permanentes contados en el momento del censo que estaban activos en la fuerza de trabajo en Nueva Brunswick.
Utilizando el empleo por industria, los ingresos por empleo y otras fuentes de datos de la Oficina de Estadísticas de Canadá podemos estimar el impacto económico de los inmigrantes recientes (los que llegan al Canadá entre 2011 y 2016 y residiendo en New Brunswick en 2016). La principal suposición es que si estos inmigrantes no estuvieran desempeñando estos papeles en la economía de Nueva Brunswick, el impacto económico de esa actividad no se produciría en la provincia.
Resumen de los impactos de la inmigración en la economía de la provincia:
- Había 6.960 inmigrantes recientes trabajando en New Brunswick en 2016 generando más de 276 millones de dólares en ingresos laborales y 441 millones de dólares en el producto interno bruto (PIB) de las provincias. Añadiendo otros efectos indirectos, el impacto de la inmigración aumentó a 10.415 empleos, 414 millones de dólares de ingresos laborales y más de 711 millones de dólares de ingresos provinciales del PIB.
- Añadiendo el efecto de los estudiantes internacionales de postgrado, el empleo en New Brunswick apoyado por inmigrantes recientes y estudiantes internacionales se eleva a 11.680, los ingresos laborales se elevan a 479 millones de dólares y el impacto del PIB a 813 millones de dólares.
- Estos impactos se derivan de las estimaciones de los ingresos laborales. No tienen en cuenta ninguna actividad de inversión que los inmigrantes emprenden (es decir, gastando el dinero que traen consigo al Canadá), que sería otro impacto significativo.
New Brunswick tiene actualmente unos 3.800 estudiantes internacionales. La mayoría de estos estudiantes, entre el 60% y el 80%, quieren establecerse permanentemente en la provincia. New Brunswick también tiene aproximadamente 1500 trabajadores extranjeros temporales que desean hacer lo mismo.
«Ayudar a estas personas a convertirse en ciudadanos canadienses es una forma de lograr los objetivos de inmigración», dijo LeBlanc.
Una de las principales conclusiones del Consejo Multicultural de Nuevo Brunswick es que invertir en la atracción y la retención de inmigrantes será fundamental en los años venideros.
Podría decirse que esto podría ser más importante que invertir en esfuerzos para estimular directamente la actividad comercial, dice el Consejo.
Sin una oferta creciente de trabajadores, la industria en general en la provincia – el transporte, la fabricación, las industrias primarias, el servicio industrias, etc. no podrán crecer.
Con información de Elizabeth Fraser de CBC News, New Brunswick Multicultural Council, Jupia Consulting.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.