Legault y Bosum celebran la firma del acuerdo. THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz

Nuevo proyecto para desarrollar el norte de Quebec

La Nación Cri y el gobierno de Quebec firmaron un acuerdo de colaboración, que se propone facilitar el desarrollo del extremo norte del territorio provincial, por medio de un plan que será ejecutado a lo largo de 30 años.

El mandatario provincial y representantes del Gran Consejo de los Cri estuvieron presentes en el momento de la firma del protocolo para llevar a cabo los estudios de factibilidad de desarrollo del territorio de la Bahía James.

Juntos y aliados

El plan, denominado La Grande Alliance, fue presentado como una iniciativa que beneficiará a las comunidades que se ubican en la zona de la bahía.

El proyecto contempla un proceso de consulta con las comunidades indígenas y propone la extensión de una vía férrea que promueva el desarrollo y reduzca los impactos del deterioro del medioambiente que produce la circulación intensiva de camiones.

Otra de las facetas impulsa la electrificación de algunos proyectos industriales, el entrenamiento de la mano de obra local y la identificación de nuevas áreas protegidas, que favorezca la conectividad de los hábitats de la vida silvestre.

El memorando de entendimiento fue firmado por el primer ministro Francois Legault y el gran jefe y presidente del gobierno de la Nación Cri, Abel Bosum.

Representantes de todas las partes estarán a cargo del proyecto. THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz

Una etapa nueva

Al referirse al acuerdo, Legault dijo que se ha iniciado “un capítulo nuevo en las relaciones de confianza y colaboración” que unen a Quebec con el pueblo Cri.

Según el mandatario, el acuerdo es una prueba de que “es posible trabajar juntos en proyectos ambiciosos de desarrollo económico y obtener las ventajas del vasto potencial minero” que ofrece el norte provincial. 

Legault destacó además, que los futuros emprendimientos, que podrán incluir áreas como la actividad minera, deberán llevarse a cabo en beneficio de las comunidades, el respeto del medioambiente y la observación de los valores de los indígenas.

Por su parte, Bosum dijo que se ha dado el primer paso de un “proceso ambicioso para transformar la economía y la infraestructura” de la región de Eeyou Istchee.

El jefe indígena agregó que la iniciativa facilitará el aprovechamiento de la riqueza que significan los recursos naturales de la zona, al tiempo que creará empleos y posibilidades de negocios para la comunidad Cri y para todos los residentes locales.

El estudio de factibilidad debe estar listo a fin de año. Foto: lagrandealliance.quebec.

Beneficios

Según se puede leer en el sitio web de La Grande Alliance, la idea es ejecutar un programa que contempla el transporte de personas y de bienes y aumentar el valor de los recursos naturales, mediante la reducción del costo de los traslados.

Las autoridades participantes sostienen que el plan permitirá posicionar a la provincia de Quebec en el centro del sector minero global, especialmente en la explotación y comercialización del litio.

En forma paralela, el acuerdo se propone facilitar la mejor integración de las poblaciones locales en los proyectos de desarrollo, mejorar el medio de vida local y los contactos entre comunidades, así como potenciar el acceso a las tecnologías de comunicación.

Un corredor ferroviario para trasladar personas y bienes. Foto: lagrandealliance.quebec.

Organización

La Grande Alliance creará una oficina que estará a cargo del proyecto y estará supervisada por un consejo integrado por delegados de los gobiernos cri y quebequense.

El estudio de factibilidad deberá finalizarse en el curso de 2020 y las primeras tareas podrían llevarse a cargo a partir de 2021.

El presupuesto total alcanza a 5 mil millones de dólares, que serán repartidos en tres fases a lo largo de las próximas tres décadas. Los fondos provendrán tanto de los gobiernos de la Nación Cri, como de Quebec y Canadá.

El territorio contemplado por el plan alcanza a 450 mil kilómetros cuadrados, equivalentes al 30 por ciento de la superficie de Quebec.

Categorías: Economía, Indígenas, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.