El endeudamiento de los canadienses aumentó 2,7 por ciento en el último trimestre de 2019, en comparación con similar período del año anterior.
En promedio, los canadienses estaban endeudados por un valor que rozaba los 73.000 dólares en el período señalado.
Si se toman en cuenta las deudas hipotecarias, que se han sumado en los últimos meses en todo el país, el endeudamiento llega a 4,4 por ciento.
Los datos fueron difundidos por la agencia Equifax, especializada en información financiera.

Los expertos han advertido del alto endeudamiento con tarjeta de crédito. Foto: iStock.
La firma define a las deudas no hipotecarias como las generadas a través de tarjetas de crédito, préstamos y líneas de financiamiento.
El informe indica que los canadienses, en términos generales, tienen en la actualidad niveles de endeudamiento no hipotecario más altos que en el pasado, aunque con un declive leve respecto del pico registrado en el cuarto trimestre de 2017.
Equifax indicó que las deudas hipotecarias promedio llegaron a 289.000 dólares, con un incremento del 7,2 por ciento interanual.
En ese segmento las ciudades que registraron las mayores subas fueron Vancouver y Toronto, que tienen los mercados inmobiliarios más dinámicos del país. Las deudas promedio fueron de 455.000 y 448.000 dólares respectivamente.

A pesas de los préstamos por estudios, los jóvenes están entre los menos endeudados. Foto: iStock.
Más incumplimientos
La desaceleración registrada por el mercado financiero e inmobiliario después de 2017, que mantuvo las tasas de interés en niveles excepcionalmente bajos, llevó a un a un número mayor de personas a solicitar préstamos y créditos para consumo de bienes, con particular incidencia en la actividad inmobiliaria.
Pero, al mismo tiempo, la situación económica menos propicia hizo que más personas tuviesen problemas para cumplir con la cancelación de los saldos en los tiempos y montos previstos.
Una cantidad más numerosa de deudores se vio empujada a efectuar su pago en condición morosa.
La tasa de incumplimiento registró una suba, llegando a períodos de demora de 90 días. Para esos casos, la tasa de interés en deudas no hipotecarias pasó a 1,19 por ciento, la más alta desde 2012.
El interés aplicado a esas deudas varía de provincia en provincia, siendo Quebec la que aplicó la tasa más baja, con 1,06 por ciento y Nuevo Brunswick la más alta, con 1,85 por ciento.
En lo que hace a los incumplimiento para las deudas hipotecarias, la tasa promedio de interés fue del 0,18 por ciento.
En este caso, las provincias con mayor número de incumplimientos fueron Alberta, Columbia Británica y Ontario.

Las hipotecas empujan el endeudamiento a la suba. Foto: iStock.
Deudas según la edad
Siempre tomando como referencia el cuarto trimestre de 2019, el segmento poblacional con mayor nivel de deuda promedio, excluida la hipotecaria, es el que se abarca de los 46 a los 55 años de edad con 36.241 dólares, seguido de quienes tienen entre 56 y 65 años con 30.318, 36 a 45 años con 28.863, 26 a 35 años 18.298, más de 65 años 16.491 y entre 18 y 25 años 8.847.
Endeudamiento y coronavirus
El Banco de Canadá decidió el miércoles 4 de marzo bajar medio punto la tasa de interés rectora, para llevarla a 1,25 por ciento, en prevención de los efectos que la expansión del coronavirus tendrá sobre la economía local.
La decisión podría ser una ocasión a favor de los canadienses endeudados, quienes contarían con un aliciente para cancelar sus deudas.

El Banco de Canadá teme efectos negativos del coronavirus sobre la economía. THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick
Fuentes: Equifax / The Canadian Press.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.