Aun en nuestros días, la mujer lleva la mayor parte de las responsabilidades domésticas. Foto: iStock.

Piden reconocer trabajo no remunerado de las mujeres

La Asamblea Nacional, como se conoce a la legislatura de Quebec, votó a favor una moción que propone reconocer el trabajo no remunerado que realizan las mujeres y el aporte que el mismo significa para la sociedad.

La iniciativa fue presentada por un grupo de legisladoras, que integran el Círculo de Mujeres Parlamentarias de Quebec, que busca con el proyecto que se reconozca el rol que las mujeres juegan tanto en la sociedad como específicamente en el funcionamiento de la economía, al cumplir con una serie de tareas relacionadas con el hogar y su familia, por el que no reciben ningún tipo de compensación salarial.

El trabajo doméstico no es remunerado, a pesar de su efecto sobre la economía. Foto: iStock.

Según la titular del grupo, la diputada Chantal Soucy, citada por la agencia The Canadian Press, las mujeres llevan a cabo una tarea que no es reconocida por la sociedad y que cumple una función económica importante.

La legisladora citó cifras de la agencia provincial de estadísticas, que indican que en 2015 cada mujer dedicaba un promedio de 3 horas y 46 minutos por día a la realización de tareas domésticas, mientras que los hombres sólo destinaban 38 minutos.

Por su parte, la diputada Christine Labrie acusó al Estado de cerrar los ojos respecto a la dependencia que tiene hacia el trabajo no remunerado de las mujeres.

El proyecto califica al rol de ellas como trabajo invisible, que implica un sacrificio que la mayoría de las veces se lleva a cabo en forma silenciosa.

El desequilibrio en la división de tareas sigue siendo muy grande. Foto: iStock.

La moción presentada ante la Asamblea pide al gobierno que se comprometa a valorizar el trabajo de las mujeres y a tomar medidas para contrarrestar “los estereotipos que perpetúan la inequidad” existente entre estas y los hombres.

El texto fue presentado en ocasión del Día Internacional de la Mujer, como una forma de resaltar el camino que resta para lograr una situación de equilibrio en el trato y consideración hacia el rol que juegan en la sociedad uno y otro sexo.

El Círculo de Mujeres Parlamentarias fue creado en 2010, con el fin de establecer un lugar de intercambio y discusión en torno a las diferentes cuestiones que afectan y preocupan a la mujer.

Entre otras actividades, el grupo es responsable de una propuesta para reconocer la importancia de la lucha contra la ciberintimidación hacia las mujeres.

Roles fijados en el tiempo

Según la agencia canadiense de estadísticas, las mujeres siguen dedicando más tiempo que los hombres al cuidado y atención de los hijos en el hogar.

En cifras que corresponden al año 2010, las mujeres utilizaron 50,1 horas por semana para cuidar a los niños, duplicando el tiempo dedicado por los hombres, que fue de 24,4 horas semanales.

La situación es aún más comprometida en el caso de las mujeres que trabajan y son la única fuente de ingresos en el hogar, que dedicaron ese año más de 50,8 horas al cuidado de los pequeños.

Pero en el caso de las parejas donde ambos cónyuges trabajaban, la situación no variaba sustancialmente, ya que estas dedicaban a sus hijos 49,8 horas por semana.

La mujeres, más que los hombres, reparten su tiempo entre el trabajo y la familia. Foto: iStock.

Si en la misma situación la mujer detentaba un empleo con ocupación parcial, el tiempo brindado a los menores fue de 59,4 horas por semana.

Más allá del cuidado de los hijos, las mujeres siguen siendo quienes más se ocupan del conjunto de las tareas domésticas, que en el caso de las canadienses puede incluir no sólo las tareas habituales de aseo, mercado y cocina, sino también tareas en el jardín o de mantenimiento.

Entre las consultadas por la encuesta de 2010, las mujeres cuyo consorte o pareja era la única fuente de ingresos del hogar, dedicaban un promedio de 23,4 horas por semana a las diversas tareas domésticas.

Entre las mujeres que sí trabajaban, el tiempo dedicado a las distintas cuestiones de la casa era de 21 horas semanales para las trabajadoras a tiempo parcial y 13,9 horas para las empleadas a tiempo pleno.

Más hombres preparan comidas

Sin embargo, a pesar de lo antedicho, también se han constatado algunos avances en la división de las tareas del hogar entre hombres y mujeres.

El caso más claro es el de la preparación de las comidas, que registra uno de los más altos incrementos en la participación de los hombre en roles domésticos.

Los hombres participan más en la cocina. Foto: iStock.

También según datos de Estadísticas Canadá, “la proporción de padres que participaron en la preparación de alimentos…, prácticamente se duplicó en las últimas 3 décadas, pasando de 29 por ciento en 1986 a 59 por ciento en 2015.

Esta constatación permitió determinar que, como contrapartida, la participación de las mujeres en la preparación de los alimentos en el hogar pasara del 86 al 81 por ciento en el mismo período.

En este rubro, los datos corresponden a un informe difundido por la agencia en 2017.

Sello canadiense

El compromiso de los hombres en tareas domésticas varía considerablemente según la nacionalidad de origen de los encuestados.

Los valores culturales que aparecen vinculados a roles según el género varían de sociedad en sociedad y tienen impacto, desde luego, en las tareas domésticas. 

Las políticas públicas son otro de los componentes que condicionan o determinan la relación que hombres y mujeres tienen con las ocupaciones en el hogar.

En Canadá, la mujer hace en el hogar tareas que otras culturas consideran *masculinas*. Foto: iStock.

Tanto uno como otro elemento cambia de provincia en provincia en el país.

Por ejemplo, en Quebec los padres parecen más propensos a participar en las distintas funciones que demanda el hogar, con una tasa de participación del 41 por ciento, seguidos por sus pares de Columbia Británica con 36 por ciento y Ontario 32 por ciento.

En preparación del alimento, los hombres en Columbia Británica participan en torno al 67 por ciento, mientras que los de Ontario llegan casi al 60 y los de Quebec al 59.

En cuanto a tareas y reparaciones en el exterior (jardín, por ejemplo), los hombres de Quebec destacan con el 25 por ciento, los de las Provincias Atlánticas con el 22 por ciento y los de Columbia Británica con el 18 por ciento.

Avances pendientes

Según los autores del estudio, las asimetrías entre hombres y mujeres, respecto al trabajo no remunerado y el cuidado de los niños, están relacionadas con las desigualdades que existen en los lugares de trabajo y viceversa.

Por esa razón, consideran que es necesario establecer los patrones que rigen la división de tareas entre ambos géneros, como paso esencial para poder tender a una repartición más equilibrada de las responsabilidades.

Con información de Statistics Canada / Grupo de Mujeres Parlamentarias de Quebec / The Canadian Press.

Categorías: Economía, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.