Alimentomo, un productor de insectos y de proteína de insectos, abrió sus puertas en Marieville, una pequeña ciudad que se encuentra en el área metropolitana de Montreal.
La proteína a base de grillos es vista por muchos como una alternativa esencial para el consumo humano en un futuro no muy lejano. La proteína de insectos es consumida sobre una base regular por más de un cuarto de la población mundial.
En Norteamérica, esta proteína es cada vez más popular y empresarios están encontrando formas innovadoras de llevarla hasta nuestros platos. De hecho, ya en algunos lugares como México por ejemplo, se consumen los Chapulines o grillos y en Colombia, las “hormigas culonas” santandereanas.
Alimentomo produce harina hecha a base de grillos, que se puede incorporar en recetas donde puede reemplazar una porción de harina regular o como suplemento para obtener una adición importante de nutrimentos. Este súper alimento es rico en proteínas completas, puesto que contiene aminoácidos esenciales como la leucina,la isoleucina, valina, metionina, triptófano y otros más.

Criadero de grillos. (Foto: Facebook Alimentomo)
Un aiimento sano y nutritivo
La harina de grillo es también una fuente de hierro,fibras, minerales, grasas poliinsaturadas de tipo omega-3 y omega-6, y en vitaminas B-12. Esta harina es fina y posee un sabor muy sutil con ciertos aromas de cacao e incluso de avellanas tostadas. lo que facilita su integración en las recetas.
Y si Alimentomo escogió la pequeña localidad de Marieville como lugar de producción, no es justamente por la belleza del paisaje, sino porque está estratégicamente situada cerca del área metropolitana, a menos de 50 kilómetros de Montreal. Lo cual le permitiría convertirse en la fuente de abastecimiento local de grandes centros innovadores de los alrededores.
En su plan de negocios, Alimentomo cuenta producir hasta una tonelada de proteína de grillos mensualmente y proyecta aumentar su capacidad de producción hasta llegar a producir 35 toneladas de proteína de fillos anuales, si le agrega un nuevo local a su infraestructura.

Criadero de grillos. (Foto: Facebook Alimentomo)
Un súper alimento respetuoso del medioambiente
Otra de las cualidades nutritivas de la harina de grillo es que este insecto representa una ventaja considerable en términos ambientales y de desarrollo durable. La producción de insectos merece ser favorecida porque este tipo de cría produce muy pocos gases de efecto invernadero, consume poca agua y poco alimento como tal, lo cual la convierte en un criadero durable y ecológico. Además, es prácticamente inodora sin desperdicios.
“En comparación con los criaderos convencionales, como la ganadería, se puede considerar la cría de grillos como el uso óptimo de los recursos naturales. Esta es una de las razones por las que optamos por la cría de grillos”, dice Bénoit Hébert, propietario y fundador de la compañía.
Transformación alimentaria y sector agroalimentario
Alimentomo transforma constantemente sus métodos de producción para contar con productos de gran calidad al mismo tiempo que minimiza sus costos de producción. Todo se puede medir y rastrear, incluyendo los datos ambientales, los aportes de agua y alimentos, el procesamiento de datos en proteína en polvo, etc. La compañía optó criar sus grillos en grandes locales donde pueden deambular libremente y se cosechan cuando se encuentran al final de su vida.

Criadero de grillos. (Foto: Facebook Alimentomo)
La empresa se concentra en la producción de la proteína de insectos y cuenta con sus colaboradores locales, así como con el desarrollo de productos transformados para hacer evolucionar la popularidad de este tipo de harina. Es gracias a estas innovaciones que Alimentomo puede ofrecer una harina de grillos de primera calidad a un precio muy competitivo, lo cual alentará el desarrollo de nuevos productos que sean apreciados por los consumidores.
“Nos concentramos sobre lo que mejor hacemos, que es la producción un alimento de gran calidad y al mejor precio posible. Es nuestra forma de contribuir a volver el producto más accesible para el consumidor final”, concluye Benoît Hébert
RCI/alimentomo.com
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.