Ocho de los 50 millones de dólares anunciados por el gobierno de Canadá para ayudar a los países vulnerables a prepararse y responder al coronavirus (COVID-19) irán de inmediato a socios humanitarios como la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Esta financiación permitirá, cree el primer ministro Justin Trudeau, atender mejor las necesidades de las poblaciones vulnerables de los países en desarrollo afectados por el coronavirus, entre otras cosas mediante el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y control de las infecciones, los servicios de agua, saneamiento e higiene, los servicios de protección, la atención de salud de emergencia y el apoyo psicosocial.
Dado que las mujeres y las niñas suelen verse afectadas de manera desproporcionada por las crisis, los socios de Canadá incorporarán las enseñanzas extraídas de las epidemias pasadas en sus esfuerzos de respuesta para asegurar que se atiendan sus necesidades.

Hospital marino de la Cruz Roja (Foto: REUTERS/Mike Blake/File Photo)
Respuesta de organismos de cooperación internacional canadienses
El Consejo Canadiense de Cooperación Internacional (CCCI), que reúne a más de 80 organismos independientes, aplaudió el sábado el anuncio hecho hoy por el gobierno federal para combatir la propagación del coronavirus en los países en desarrollo.
El anuncio, dice el CCCI, hará efectivo el compromiso federal de la semana pasada de proporcionar 50 millones de dólares en asistencia internacional a la Organización Mundial de la Salud y a otros socios en respuesta a la crisis del COVID-19. Esto es parte de la inversión de 1.100 millones de dólares para luchar contra la pandemia en casa y en el extranjero.
Para la coalición de organismos, el compromiso anunciado por Canadá reconoce que, si bien es esencial invertir en los sistemas y respuestas nacionales, la lucha contra una pandemia mundial también requiere que Canadá contribuya a las respuestas mundiales.
Además, dice el comunicado del organismo, la inversión de Canadá en asistencia para el desarrollo tendrá repercusiones en la sostenibilidad y el éxito del sistema de salud del país.
La inversión continua del Canadá en asistencia internacional durante este período ayudará a los más vulnerables a los efectos del virus, los que viven en países pobres con sistemas de salud pública deficientes, y al mismo tiempo evitará su propagación y arraigo. El CCIC y sus miembros de la comunidad de cooperación internacional canadiense esperan seguir trabajando con el gobierno federal para apoyar los esfuerzos mundiales para combatir y contener el COVID-19..
Cabe recordar que desde el 4 de febrero de 2020, el Gobierno del Canadá ha enviado aproximadamente 16 toneladas de equipo de protección personal a China para ayudar en su actual respuesta al brote.
El 11 de febrero de 2020, el Gobierno del Canadá aportó 2 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud para ayudar a los países vulnerables a prepararse para el COVID-19 y responder a él.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.