Para luchar contra la pandemia de la COVID-19 un Biobanco fue creado en Quebec para proporcionar a los investigadores muestras de sangre y datos necesarios para la urgente búsqueda de una vacuna y medicamentos para hacer frente la pandemia provocada por el nuevo coronavirus.
La primera muestra será proporcionada por un quebequense infectado por el virus este miércoles primero de abril 2020, fecha en la que entrará en función este biobanco.
El dinero necesario proviene del Fondo de Investigación de Quebec-Salud, FRQS por sus siglas en francés, y por Genoma Quebec, las entidades que impulsan esta iniciativa y que escogieron a un grupo de investigadores para que crearan el Biobanco Quebequense de la COVID.

Universidad McGill de Montreal (Facebook McGill)
El grupo de científicos e investigadores será dirigido por el Dr. Vincent Mooser, de la Universidad McGill de Montreal, quien será el director de este nuevo biobanco. “Esta iniciativa es crucial, puesto que la investigación es esencial para ganar este combate contra la COVID-19 y para lograrlo se necesita datos y muestras” afirma el Dr. Mooser quien es actualmente Director de la Cátedra de Excelencia en Investigación de Canadá en Medicina Genómica de la Universidad McGill.
El director del biobanco dice que hay que comprender cómo se propaga y se transmite el virus, cómo crea la enfermedad, porqué los niños están inmunizados naturalmente, por qué algunos pacientes mueren y por qué afecta tanto a los ancianos.

(iStockphoto)
Entre las muestras biológicas privilegiadas por los investigadores decidieron comenzar por la sangre, porque permite aislar el plasma, de donde se pueden extraer el ARN y el ADN y se pueden identificar los marcadores de inflamación.
Esta investigación se tiene que hacer dentro de un marco legal y ético, que respete el derecho a la vida privada de los pacientes y que obtenga su consentimiento libre y bien informado, antes que se tomen las muestras, dice el Dr. Vincent Mooser.
Numerosos investigadores quebequenses y hospitales a través de toda la provincia participarán en el proyecto y abastecerán los datos y muestras de sangre al biobanco y a los investigadores que los necesiten. En la actualidad se están llevando a cabo negociaciones con el gobierno federal para incluir eventualmente este biobanco en una red pan-canadiense.
RCI/La Presse Canadienne (Stéphanie Morin)/mcgill.ca
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.